Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, noviembre 4
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La Provincia de Santa Fe suspende por un año el acopio de pescado para evitar un «colapso ecológico»

    noviembre 4, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La medida fue dispuesta a través de la Resolución N° 332/2025 por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo. Se contempla la protección de todas las especies que provengan de capturas realizadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes en jurisdicción provincial. 
    De acuerdo al Ejecutivo santafesino, la medida exceptúa a la pesca y acopio que se va a usar en el mercado local, por lo que no perjudicará a los pescadores artesanales y las comunidades que viven de la pesca. Por otro lado, sólo se permitirá la exportación de ejemplares que vengan de la acuicultura.

    El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, explicó: “La pesca es una actividad de la que viven muchas familias y es parte de nuestra cultura, es nuestro deber garantizar que sea de sustentable. La medida busca dar un paso en esa dirección: proteger sin imponer, acompañar a las comunidades pesqueras y trabajar juntos para que la actividad sea sostenible”.
    A su turno, el titular de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, concluyó: «Es una medida necesaria y extraordinaria mediante la que priorizamos el resguardo del recurso y garantizamos que a futuro podamos seguir desarrollando la actividad pesquera”. 

    Sobre por qué se implementó la medida 
    La prohibición se decidió luego de que una investigación de Ebipibes (proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata), revelara que el sábalo estaba en peligro  y que su reducción amenazaba a todo el sistema.
     
    Los factores que contribuyeron a la situación actual son la bajante del río Paraná, las bajas temperaturas y la presión sostenida de la pesca. «Los niveles hidrométricos del río Paraná registrados durante las campañas de Ebipibes entre 2020 y 2024 mostraron una clara tendencia a la baja, alcanzando los valores mínimos históricos de los últimos 20 años”, explicaron desde la provincia.

    La bajante, en base a los informes, “impactó directamente en la reproducción del sábalo y otras especies, como así también en el crecimiento y supervivencia de ejemplares jóvenes”. La población de los sábalos aptos para reproducirse disminuyó en más de un 75% desde 2019.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEste martes se conocerá la sentencia por la represión al “Villazo”, un reclamo de Justicia sostenido 50 años
    Next Article Huracán, próximo rival de Newell’s, le ganó a Defensa y Justicia y lucha por clasificar

    Related Posts

    Generales

    Primera intervención en la causa Andis: la Cámara Federal define el curso por presuntos sobornos

    noviembre 4, 2025
    Generales

    Por la baja de retenciones, la recaudación tributaria cayó 3,6% interanual en términos reales durante octubre

    noviembre 4, 2025
    Generales

    Huracán, próximo rival de Newell’s, le ganó a Defensa y Justicia y lucha por clasificar

    noviembre 4, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter