Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 31
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    No docentes de la UNR organizan una jornada abierta a la comunidad sobre celiaquía

    octubre 31, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Universidad Nacional de Rosario (UNR) será sede este viernes 31 de octubre, a las 9.30, de una jornada abierta a la comunidad sobre los avances en la investigación de la enfermedad celíaca, organizada por la Comisión Directiva de APUR y su Centro de Especialización Laboral (CEL).
    El encuentro se llevará a cabo en el Salón Norte de la Sede de Gobierno (Maipú 1065) y tiene como objetivo difundir los últimos desarrollos científicos en torno a esta patología, que afecta a una de cada cien personas, además de poner en valor el trabajo no docente en los ejes de ciencia, investigación y salud.

    La actividad estará a cargo de la no docente Eleonora Pezzarini, bioquímica y vicedirectora del Laboratorio Mixto de Enfermedad Celíaca de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FBIOyF–UNR) y del Laboratorio Central del Hospital Provincial del Centenario, quien presentará la conferencia central del encuentro.

    En ese marco, Pezzarini explicó que “la celiaquía es hoy la enfermedad intestinal crónica más frecuente, causada por la intolerancia al gluten que está presente en el trigo, avena, cebada y centeno, y afecta aproximadamente a una de cada cien personas, aunque muchos casos aún no han sido diagnosticados. Su abordaje requiere información precisa para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen”.

    Además, la jornada contará con la participación de reconocidos especialistas. El doctor Fabián Pelusa disertará sobre “Conociendo la enfermedad celíaca: mitos y verdades de la vida sin gluten”, mientras que la doctora Cecilia Basiglio presentará la ponencia “Comer sin gluten, ¿a qué costo? Una mirada al hígado graso en pacientes celíacos”.

    Por otra parte, desde APUR destacaron “la importancia de generar y acompañar estos espacios de formación y divulgación, que ponen de relieve el aporte no docente en el campo científico y universitario, fortaleciendo la vinculación entre conocimiento, salud y comunidad”.

    Finalmente, para obtener más información o realizar consultas, las personas interesadas pueden comunicarse al correo electrónico: apur.capacitacion@gmail.com

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSantoro: «Ninguna universidad está contenta ni los banca en este delirio cósmico»
    Next Article 🔴 JUDICIALES | Inicio la cuarta jornada del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowsky: hoy declarará Gloria Romero

    Related Posts

    Generales

    Elecciones legislativas 2025: el escrutinio definitivo ratificó resultados en cinco provincias

    octubre 31, 2025
    Generales

    Santoro: «Ninguna universidad está contenta ni los banca en este delirio cósmico»

    octubre 31, 2025
    Generales

    Tras la reunión en Casa Rosada, Milei aseguró que los gobernadores “estuvieron de acuerdo” con las reformas

    octubre 31, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter