El Solar de la Abadía, el tradicional shopping ubicado en el barrio porteño de Las Cañitas, está listo para su relanzamiento. Y la particularidad del caso es que comenzará a ofrecer un nuevo concepto de ventas online, replicando el sistema usado por El Corte Inglés en España.
Las modificaciones fueron encaradas por Fortín Maure, la compañía con la que la familia Villa Larroudet opera sus centros comerciales y que ahora también decidió invertir en una serie de avances para El Solar, inaugurado originalmente en septiembre de 1996.
La inversión llega a los 3,6 millones de dólares, y la reconversión incluye el lanzamiento de la primera plataforma omnicanal para un centro comercial argentino, además de una reconversión social y sostenible de sus espacios.
El establecimiento de Las Cañitas tendrá un concepto «Shopping 4D», según explicó Pablo Peralta Ramos, director de Fortín Maure, quien recordó que el shopping está cerca de cumplir 30 años.
Los primeros cambios del emblemático shopping de Buenos Aires
Cuando surgió, fue a los pies de una antigua Abadia Benedictina, y fue construido reciclando una antigua fábrica. Desde entonces se convirtió en un espacio referente del barrio de Las Cañitas, con 90 locales entre tiendas, gastronomía y servicios.

Hasta ahora, ya se implementaron algunos cambios como en el área de gastronomía, que se transformó a partir de las demandas de las 240.000 personas que visitan el shopping por mes y que buscaban experiencias diferentes a las que puede ofrecer un patio de comida tradicional, a partir de sumar experiencias y no solamente una oferta de comidas.
En la parte superior se creó una especie de espacio libre, al estilo de las plazas que existen en el barrio, para usar en los meses de primavera y verano, y un área interna para el resto de los meses de mayor frío.
Cómo serán los festejos de Halloween en zona Norte, con trenes del terror, golosinas, museos y música en vivo
«El concepto fue salir de las barras y de ofrecer más que comida, como se demuestra en Ninina, una de las 100 mejores cafeterías del mundo, octava en América Latina y segunda en Argentina», detalló Peralta Ramos, durante un encuentro con la prensa organizado para mostrar los cambios en El Solar.
En el mismo sentido, y como modificación fundamental, el ejecutivo hizo mención del lanzamiento de un canal digital de ventas desarrollado por el propio staff del shopping para ofrecer a sus clientes una experiencia omnicanal.
Los detalles de la nueva venta online
«Acabamos de lanzar nuestro módulo de compra digital, que llamamos gemelo digital del shopping físico y que es una herramienta tecnológica que ofrece los inventarios de las marcas para que los clientes puedan comprar sin tener que ingresar al local, y que, en algunos casos, permite envíos a domicilio», detalla Peralta Ramos.

De manera inicial, la nueva herramienta digital contiene los stocks de 20 de los 70 locales que funcionan en el centro comercial, pero el objetivo de sus creadores es sumar todas las propuestas.
El portal ofrece una navegación muy visual, con marcas seleccionadas, con posibilidades de pago de aplicaciones como Modo y Mercado Pago y con la chance también que quienes se encuentren en el sector gastronómico puedan agilizar sus compras vía internet y luego retirarlas en el local del shopping.
Un relato muy duro: qué dijo el papá de Alma, la chica de Laferrere que se fugó y durmió siete días en la calle
«Estamos ante el primer shopping verdaderamente omnicanal. No se trata solo de tener una web, sino de haber integrado los inventarios, las pasarelas de pago y la logística para que las fronteras entre online y offline desaparezcan para el cliente», detalló Peralta Ramos.
El objetivo de la empresa no es el de competir con las ventas físicas, sino de ofrecer una alternativa más mediante la cual esperan alrededor de 100.000 visitas al sitio por mes en una primera etapa, con un ratio de compras del 1% de esa cantidad.
Una apuesta a “la innovación y la tecnología”
Como fue señalado, se tomó como modelo el que se usa en las tiendas españolas del Corte Inglés, que los ejecutivos de Fortín Maure visitaron para poder estudiar el sistema y replicarlo.
«Aclaro que no vendemos productos, sino flujo y calidad en las operaciones, ya que el que factura y envía es el local adherido a nuestra plataforma con la cual apuntamos a integrar lo físico con lo virtual y así ofrecer un sistema onmicanal a un shopping que tiene un concepto barrial y en donde el 75% del flujo de gente que recibe es de 20 cuadras a la redonda», destacó Peralta Ramos.
Elecciones 2025: uno por uno, quiénes son los 35 diputados nacionales que representarán a la provincia de Buenos Aires
Asimismo aseguró que este sistema transforma al Solar de la Abadía «en el primer espacio de su tipo que integra de manera nativa las dimensiones física, digital, social y ambiental como respuesta a un profundo análisis de la evolución de las preferencias de los consumidores y las nuevas dinámicas urbanas».
Para Peralta Ramos, la necesidad de evolucionar «tiene como objetivo convertir al shopping en el verdadero corazón de los barrios donde operan, aportando un valor que trasciende la simple transacción comercial».
Y concluyó: «Con esta transformación, El Solar Shopping actualiza su propuesta comercial, demostrando que la innovación, la tecnología y un profundo entendimiento de la comunidad son las claves para la relevancia y el crecimiento de las nuevas formas de consumo».

