El diputado Nacional y ex canciller de Argentina Santiago Cafiero, sostuvo en diálogo con Conclusión, que desde el gobierno existe «una mirada dogmática, de deseo, encerrada en una dicotomía internacional que no existe, capitalismo o comunismo, ese dogmatismo hace que y haya alineamientos automáticos no requeridos que traen mas dificultades que beneficios».
«Uno ve cómo la Argentina, en vez de estar siguiendo el camino de los BRICS, que son economías emergentes, como la nuestra, y estar aprovechando Sudamérica como instancia para poder proyectar sus exportaciones industriales con alto valor agregado, termina siendo un seguidismo en la agenda multilateral que no le representa más que una enorme caída en su reputación», expresó el legislador.
Pero no solo eso, porque «sobre todas las cosas, una gran dificultad en materia comercial a la hora de poder abrir mercados, que es lo que la Argentina debería estar buscando. La Argentina, para salir del escollo económico y de la crisis de deuda en la que el gobierno de Mauricio Macri nos metió y ahora el gobierno de Javier Milei acentúa, necesita es un salto exportador importante, y ese salto exportador tiene que estar también vinculado con encontrar nuevos mercados, y si la Argentina solo se centra en su política exterior, en alineamientos automáticos, esa tarea se dificulta».
Consultado como se lee este alineamiento del gobierno a un país que hace del Estado una herramienta de todas sus políticas, y que como tal termina interviniendo en asuntos de otro Estado, que al decir del presidente debe ser destruido, respondió: «Sí, hay una enorme contradicción, porque, por un lado, el topo que venía a destruir al Estado necesita de otro Estado como para que le haga un salvataje».
«Además, aquel que no cree en las políticas industriales, que no cree en las políticas arancelarias para proteger la industria nacional, es la marioneta y el títere de alguien, de Trump, digamos, que está haciendo justamente una tarea de esas características, donde utiliza herramientas de comercio internacional, herramientas comerciales, para generar una mayor competitividad de las empresas norteamericanas y defiende el capital nacional», explicó el ex canciller.
Por último, Santiago Cafiero, señaló que la administración Milei, «está llena de contradicciones, siempre, Milei quiere entrar a la OCDE, que es esta suerte de club de los países más ricos. Entrar a la OCDE, es ingresar a cuestiones vinculadas a políticas medioambientales, o cuestiones vinculadas a políticas de género, o aquellas vinculadas a políticas que tienen que ver con las diversidades, con el colectivo LGTBIQ+, es decir, por un lado quiere entrar y adhiere a esas políticas a nivel internacional, porque termina adhiriendo a esos documentos, y aquí desfinancia todo y hace una política casi de negacionismo del cambio climático, por ejemplo».

