En otro duro golpe al sistema ferroviario en la provincia de Buenos Aires, continúa profundizándose el ajuste sobre el sector: ahora se confirmó la baja de obras proyectadas en el Tren Universitario de La Plata, decisión tomada por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF).
Eso se suma a la reciente suspensión de servicios de pasajeros, el congelamiento de la «emergencia ferroviaria» y el recorte presupuestario previsto para 2026.
Según un documento oficial al que accedió el sitio especializado enelsubte.com, se resolvió cancelar los trabajos de señalamiento del ramal universitario platense, que formaban parte de una licitación lanzada en 2021 y que ya había sido adjudicada a la empresa Autotrol.

La rescisión del contrato se realizó bajo la figura de una «extinción de mutuo acuerdo», el mismo mecanismo utilizado recientemente para cancelar obras en estaciones como Quilmes Sur, Universidad de Almirante Brown y Hospital Ezeiza, todas pertenecientes a la línea Roca.
¿Se acerca el final del Tren Universitario de La Plata?
Tal como reveló el mismo medio, la paralización de estas obras le costó al Estado cerca de $ 264 millones, contradiciendo el argumento oficial de que detener la obra pública genera ahorro fiscal. En este caso, la cancelación se justificó por no haber incluido el proyecto dentro de las obras priorizadas en el marco de la emergencia ferroviaria, a pesar del reclamo local por su continuidad.
El proyecto original para el Tren Universitario contemplaba la extensión del recorrido con la habilitación de cuatro nuevas paradas: Cementerio, Avenida 66, Avenida 60 y Gambier, en la localidad de Los Hornos.
Los colectivos de CABA y Provincia aumentarán desde el 1° de noviembre: a cuánto se va el boleto
Esta propuesta, impulsada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se basaba en aprovechar un trazado ferroviario existente sobre la Avenida de Circunvalación, que está operativo, en buen estado y actualmente sólo utilizado para cargas, aunque en desuso.
La finalización del proyecto fue recientemente reclamada por el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, quien además fue presidente de Trenes Argentinos. Tras una reunión con el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, Marinucci expresó: «Hoy está pendiente la tercera etapa para poder llegar a Los Hornos. Es fundamental que el gobierno nacional retome este proyecto para lograr su finalización».

En paralelo, trascendió que las autoridades evalúan retirar los actuales cochemotores diésel Nohab, que prestan servicio en el Tren Universitario, para reemplazarlos por unidades Materfer, que permanecen fuera de servicio en los talleres de Remedios de Escalada. Esta decisión generó preocupación, ya que los Materfer presentan una mayor propensión a fallas, lo que podría afectar la regularidad del servicio.
San Isidro organizará dos ferias con ofertas en regalos por el Día de la Madre: dónde estarán
La medida también fue cuestionada por su oportunidad y criterio operativo, ya que se considera que esas unidades Materfer podrían ser mejor utilizadas en servicios regionales suspendidos, como el tren entre Rosario y Cañada de Gómez, o para reforzar corredores existentes, como el ramal Villa Ballester-Zárate. A esto se suma que, desde la suspensión del servicio ferroviario a Pinamar, los cochemotores CAF 593 “Camellos” se encuentran ociosos, sin haber sido reasignados a ninguna otra línea.
«La verdad, este gobierno está haciendo todo en contra de la gente de a pie. Me resulta inadmisible que no se invierta en infraestructura de trenes que usan cientos de miles de pasajeros todos los días en el AMBA. Espantan a todos, jamás nos tiran un centro», dijo enojado Pablo Ramón, vecino de La Plata.