Un innovador dispositivo permite a personas con autismo disfrutar de carreras de automovilismo. Se trata de un palco sensorial móvil, que ya se utilizó en los autódromos de la ciudad de Buenos Aires y San Nicolás.
De esta manera, personas con TEA (trastorno del espectro autista) pudieron presenciar la carrera de TC en un ambiente cuidado y acondicionado especialmente para quienes atraviesan esta condición y otras neurodivergencias, como síndrome de down o parálisis cerebral.
El espacio se trata de un container adaptado -de naturaleza móvil de acuerdo al carácter itinerante del deporte- con los más altos estándares en materia sensorial (insonorizado, controlado lumínicamente y con kits sensoriales como protectores auditivos) que permitirá ser trasladado a cada carrera. Además, podrá ser utilizado para otros tipos de espectáculos.
La iniciativa, innovadora a nivel mundial en el ámbito del automovilismo, es impulsada por las organizaciones Showoff y la asociación civil TEActiva y contó con la supervisión de Christian Plebst, psiquiatra infanto juvenil.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por TEActiva (@teactivaong)
Varias familias de Rosario pudieron vivir esta experiencia única, entre ellas Lautaro y su madre Marianela Tureso, integrante de TGD Padres Rosario. “Es hermosa toda la experiencia. Mi hijo estaba re feliz, es la primera vez que veía de cerca una carrera”, comentó la mujer a Conclusión.
Para la madre, la implementación de este dispositivo es algo “grandioso” porque el automovilismo es uno de los deportes “más ruidosos y con más estímulos”. “Las personas con autismo necesitan anticipación. Para ello, los chicos viajaron juntos desde un punto de encuentro en una traffic, donde les fueron contando lo que iban a vivir. Entonces se los va preparando”, contó Marianela.
“Es una forma de hacer un mundo más amigable, inclusivo. Estaría bueno que esto pueda estar en todos los espectáculos, que se pueda implantar un espacio cuidado, es muy importante, para que lo chicos puedan estar tranquilos”.
Por último, sobre las sensaciones de los chicos, manifestó: “Cuesta mucho que perciban el mundo de otra manera, ellos sienten algunos estímulos como muy agresivos”.
Te puede interesar:
Con actividades en el Monumento, se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo
Ahora desde el grupo buscarán fomentar que este espacio se pueda replicar en otros eventos, tanto deportivos como culturales.