El ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó este miércoles que hay dinero suficiente para afrontar la eventual reimpresión de boletas de La Libertad Avanza del padrón de la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado por su vínculo con Fred Machado.
«Nosotros fuimos muy cuidadosos en el manejo de los fondos públicos para el proceso electoral y eso nos llevó a tener un ahorro de 15.500 millones de pesos respecto de la previsión presupuestaria. Eso está disponible», dijo Catalán, tras su audiencia con el juez bonaerense, con competencia en lo electoral, Alejo Ramos Padilla.
Por su parte, Ramos Padilla, fue categórico con una advertencia que da una pista concreta sobre su postura. “La impresión de la boleta única insumió aproximadamente quince días en el proceso anterior, lo que obliga a considerar los plazos operativos para evitar retrasos que puedan afectar el acto electoral”. El juez, deberá resolver la incógnita que tiene en vilo a la administración de Javier Milei a tan solo 20 días de las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre.
Te puede interesar:
Quién es Karen Reichardt, la candidata que quedaría como cabeza de lista en lugar de Espert
«La reimpresión en términos de tiempo es factible. Pero la decisión depende de la justicia y vamos a acatar la orden. En el caso de que la justicia decida no reimprimir, le devolveremos el dinero a la Secretaría de Hacienda, como corresponde», agregó el funcionario nacional.
Ahora la pelea es por la cabeza de lista
El costo de reimprimir las boletas electorales con los nuevos candidatos de la alianza libertaria podría superar los $12.200 millones de pesos, según un informe oficial del Ministerio del Interior. Esta cifra, recabada por el Correo Argentino, tras consultar a las imprentas habilitadas, refleja la magnitud logística y presupuestaria que implicaría modificar las papeletas ya impresas y listas para su distribución en la provincia.
El informe remitido por el ministro del Interior, Lisandro Catalán, al juez Ramos Padilla detalla que el Ministerio del Interior dispone de los créditos presupuestarios necesarios para afrontar el gasto de reimpresión, que solo requeriría una nueva adenda con el Correo Argentino y no un proceso licitatorio adicional; algo que luego ratificó en la audiencia.
Mientras tanto, el Gobierno se prepara para apelar el fallo del juez electoral Alejo Ramos Padilla, que rechazó este miércoles el pedido de la alianza La Libertad Avanza para que, luego de la baja de José Luis Espert, la boleta sea encabezada por Diego Santilli.
La estrategia oficial apunta a que la Cámara Nacional Electoral autorice el corrimiento formal de la lista, permitiendo que Santilli figure como primer candidato, aunque su imagen no aparezca en las boletas ya impresas.
El debate interno sobre la posición de Karen Reichardt en la lista también se intensificó. Aunque circulan rumores sobre su posible renuncia, al menos dos fuentes oficiales aseguraron que “no está en estudio que se le pida la renuncia a Reichardt”.
Cabe rescatar, en medio de un fuerte ajuste sobre jubilaciones, prestaciones en discapacidad y medicamentos, el gobierno de Javier Milei pretende la autorización de reimpresión de las boletas electorales con un costo de $ 12.169.655.000, que equivalen a 174.000 bonos que se le paga a los jubilados y que no tienen actualización desde marzo de 2024.
En la Casa Rosada, los principales asesores de Javier Milei consideran que la reimpresión de boletas es inviable por cuestiones de tiempo y logística, pero insisten en lograr el reconocimiento formal de la candidatura de Santilli. “Lo de la boleta ya está porque aunque tengas que apelar, no llegás; pero sí la confirmación de que el otro es el candidato y tratar de hacer el corrimiento formal”, explicó una fuente de la mesa chica libertaria.