Este fin de semana se celebró en el Polo Tecnológico de Rosario la décima edición del NASA Space Apps Challenge 2025: un evento donde desarrolladores, diseñadores, científicos y apasionados del espacio pudieron abordar diferentes desafíos y proyectos, en un ambiente colaborativo y dinámico.
Durante estas jornadas los equipos trabajaron en desarrollar soluciones innovadoras a partir de datos abiertos de la NASA y otras 15 agencias espaciales. El evento se realizó bajo el lema “Learn, Launch, Lead” (aprende, impulsa, lidera), motivando a los participantes a convertir ideas en acciones concretas.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Diario Digital Conclusión (@diarioconclusion)
Científicos, estudiantes, diseñadores, docentes, egresados y curiosos tecnológicos colaboraron en proyectos vinculados con el medioambiente, la exploración espacial, la sostenibilidad y el cambio climático.
En diálogo con Conclusión, Alejandro, uno de los concurrentes a la actividad, comentó: «Participé por primera vez el año pasado. Está bueno conectar con gente muy copada, vienen personas muy capacitadas, son eventos que tendrían que multiplicarse».
???? ???????????????????????????? ???????????????? ???????? ???????????????????? ???????? ???????????????????????????? ???? ????????????????????????????????????́???? ???????????????????? ???? ???????? ???????????????? ????????????
Entre este sábado 4 y domingo 5 de octubre se celebra, en el Polo Tecnológico de Rosario –ubicado en Lamadrid al 470– la décima edición del NASA Space Apps… pic.twitter.com/pao65ZqXSR
— Conclusión (@ConclusionRos) October 5, 2025
Y apuntó: «El año pasado salimos segundos haciendo un predictor con Inteligencia Artificial que anticipaba cuándo iba a haber actividad sísmica en la Luna o en Marte. Este año estamos analizando cómo podemos ayudar a los granjeros locales con información procesada por satélites de la Nasa para que manejen fertilizantes según su tipo de suelo».
«Rosario no solo ha sido sede constante del Space Apps Challenge desde 2015, sino también una ciudad destacada a nivel global. En 2018, un equipo local ganó el premio internacional al Mejor Uso de Hardware, entregado por la NASA en el Centro Espacial Kennedy, en Florida», indicóó Hermes Lavallen, uno dvocera del evento.
Una de las personalidades destacadas en el evento fue el ingeniero Pablo Jacobson, reconocido especialista en informática, quien participó como mentor y jurado durante las jornadas. «Su experiencia técnica y trayectoria profesional aportaron una mirada clave para la evaluación y acompañamiento de los equipos«, sumaron desde la organización.
Durante la maratón de 48 horas, los participantes contaron con acompañamiento técnico, charlas, recreación y un entorno ideal para desarrollar sus proyectos. Un jurado interdisciplinario seleccionó las mejores propuestas locales, que podrán avanzar a instancias internacionales.
El NASA Space Apps Challenge representa una oportunidad única para sumar experiencia transformadora, donde la ciencia y la tecnología se ponen al servicio de los grandes desafíos de nuestro tiempo.