Octubre es el mes de la concientización sobre el cáncer de mama y las mamografías son un estudio clave. Por eso, desde LALCEC Morón lanzaron la campaña «Yo dono una mamografía», para que mujeres que no tengan obra social puedan realizarse su estudio.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente a nivel mundial y la Provincia de Buenos Aires no es la excepción a esa estadística, donde se producen 2.300 muertes anuales por este mal que constituye el tipo de cáncer más frecuente. No obstante, la buena noticia es que, con controles de salud anuales, detección temprana y tratamiento oportuno se puede prevenir, tratar y curar en la mayoría de los casos.
La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) es una centenaria asociación civil sin fines de lucro, creada el 22 de julio de 1921 por Helena Larroque de Roffo. Cuenta con una trayectoria impoluta dedicada a reducir la incidencia y mortalidad del cáncer en la comunidad, a través de acciones de concientización, detección temprana y acompañamiento al paciente con cáncer y a su entorno afectivo. Dispone de un Centro Médico central en Capital Federal y más de 100 representaciones en todo el país como la de Morón, con las que trabajan en red, orientados en la misma misión preventiva.

Desde esa sede ubicada en Domingo Faustino Sarmiento 509, que funciona desde 1062, informaron que «gracias a esta iniciativa, muchas mujeres sin obra social pueden realizarse su mamografía de manera gratuita, un estudio clave para la prevención del cáncer de mama», y explicaron que se puede donar el valor total de una mamografía, medio o hasta un cuarto «no importa el monto, cada aporte suma».
Hoy, en el AMBA una mamografía puede costar entre $ 10.000 y $ 70.000, según el tipo de estudio requerido y el lugar en que se realice.
En Vicente López detectan el cáncer de mama en 15 minutos: cómo funciona el método no invasivo que emplea la inteligencia artificial
Quienes quieran con la campaña solidaria, pueden ingresar en este link y elegir la donación que deseen. Por otro lado, las vías de comunicación con Lalcec Morón son: 4627-6714|4629-4784 o WhatsApp 1159634818.
Cáncer de mama: la importancia de las mamografías
- La mamografía es una herramienta fundamental para la detección temprana del cáncer de mama porque permite identificar tumores o anomalías antes de que aparezcan síntomas visibles.
- Detectar el cáncer en una etapa temprana mejora significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y reduce la mortalidad, con estudios que estiman una disminución del 20% al 40% en las muertes por esta enfermedad.

- Al diagnosticar el cáncer precozmente, se pueden aplicar tratamientos menos agresivos, como cirugías conservadoras y terapias con menos efectos secundarios.
- La detección temprana también implica un menor costo económico y emocional, ya que los tratamientos son más sencillos, menos prolongados y con mejores resultados.
- Es un estudio rápido, no invasivo y accesible, con campañas gratuitas o de bajo costo disponibles en muchos sistemas de salud pública.
Escobar presentó ante UNICEF un Plan de Acción a favor de chicos y adolescentes: en qué consiste
- Se recomienda realizar una mamografía cada 1 o 2 años en mujeres entre 50 y 69 años, aunque también puede indicarse antes en mujeres con antecedentes familiares u otros factores de riesgo.
- Si bien la mamografía no previene el cáncer, sí puede salvar vidas al detectarlo de forma temprana, siendo una herramienta clave en la medicina preventiva y el cuidado de la salud femenina.