Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Editorial

    🔴 NACIONALES | Tiene 19 años y vive en la selva misionera: la ocelote más vieja del mundo es argentina

    octubre 1, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este ejemplar es uno de los más importantes del país, ya que se trata de un felino que rompió el récord de longevidad y permite estudiar de otra forma a la especie.

    Los ocelotes son uno de los tantos felinos que habitan en la Argentina. Aunque no son tan populares como el yaguareté o el puma, también se encuentran en peligro de extinción. Por eso el caso de Huellita, la ocelote más longeva del mundo que vive en la selva misionera, generó tanta conmoción. 

    En la densa selva del noreste argentino, dentro de la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í, habita un ejemplar que se volvió símbolo de la resistencia natural: Huellita, una hembra de ocelote que alcanzó al menos 19 años de vida en estado silvestre, convirtiéndose según los registros científicos en la ocelote más longeva conocida. Su caso es particular porque, generalmente, en vida salvaje estos animales solo viven 10 años, por lo que ella superó ampliamente las expectativas.

    Durante los catorce años del estudio realizado por la bióloga Paula Cruz y su equipo del Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), se analizaron más de 1.300 imágenes captadas con cámaras trampas y se identificaron 213 individuos distintos, aprovechando el patrón único de manchas de cada animal. En ese proceso, Huellita fue monitoreada en múltiples momentos, incluso se comprobó que estaba activa reproductivamente hasta 2020. 

    El registro de Huellita no solo rompe las expectativas de vida para su especie en libertad, sino que sirve como indicador de que la reserva Urugua-í, con más de 3.243 hectáreas protegidas, es un entorno adecuado para que estos felinos prosperen. 

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SOCIEDAD | Corrientes celebra el Karaí octubre con comidas típicas, música y tradición guaraní
    Next Article 🔴 PROVINCIALES | «Becas Chaco + i»: el ICCTI abre nueva convocatoria para estudiantes avanzados que quieran iniciarse en la investigación

    Related Posts

    Editorial

    🔴 SÁENZ PEÑA | Detuvieron a un hombre acusado de múltiples robos

    octubre 1, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | «Becas Chaco + i»: el ICCTI abre nueva convocatoria para estudiantes avanzados que quieran iniciarse en la investigación

    octubre 1, 2025
    Editorial

    🔴 SOCIEDAD | Corrientes celebra el Karaí octubre con comidas típicas, música y tradición guaraní

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter