Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 29
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Barrios: «Los grandes empresarios y exportadoras ya están convencidos de que se viene una gran devaluación»

    septiembre 29, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El economista y docente universitario,Alejandro  Barrios, propuso analizar en dos planos distintos la economía en el marco de los acontecimiento políticos, financieros, e internacionales para arribar a una conclusión  que nos permita abordar la multiplicidad de elementos  y actores que se han entrado en escena casi al unisono si se miran los últimos acontecimientos que marcan la agenda de los argentinos en su conjunto. La síntesis es que «el gobierno perdió credibilidad» y «los grandes empresarios, los grandes exportadores ya están convencidos de que se viene una gran devaluación».
    Barrios, califica de situación urgente a la “economía real” por ser “mas estructural “ ya que refleja  “los datos oficiales sobre actividad económica,  empleo y  consumo en supermercados” y por otro lado  “está la cuestión financiera”.
    Para el especialista, el primer indicio a tener en cuenta es “el esquema que armó la elite económica local en 2024 lo hicieron los principales empresarios cuando lo encerraron en el hotel y salieron con ese decreto 70-2023” y que por estas horas “lo que está fracasando no es Miley, es el país que está soñando la elite local en esta etapa que se choca cotidianamente con la falta de divisas”.
    En el 2024 tuvieron superávit comercial, blanqueo de capitales, pero no alcanzó, apenas empezó el 2025 tuvieron que recurrir al FMI, que le puso 14 mil millones de dólares en abril, y ahora tienen que salir corriendo a pedirle auxilio al Tesoro, porque tampoco alcanza todo lo anterior, y bueno, estamos en una situación donde está quedando más claro que nunca que los problemas de Argentina en el frente externo no se solucionan con las ideas que tiene la elite económica local porque profundizan esas crisis”, expresó.

    Conclusión · Alejandro Barrios
    Barrios señaló en diálogo con Conclusión, que a 48 horas de que el Tesoro de Estados Unidos emita las opiniones de Scott Bessent, este viernes los tenedores de bonos de Argentina salieron a vender porque no le creen que esto sea un salvataje, «no creen que Milei vaya a ganar las elecciones en octubre y como el acuerdo está condicionado a ese resultado electoral, eso es difícilmente que se produzca”.
    Por caso, recordó que “los tenedores de bonos vendieron», y el riesgo país, «después de haber bajado a 900, volvió a subir a 1050. Cuando el riesgo país sube,  un bono en el exterior se vende porque no creen que lo van a cobrar. Y lo segundo, es que las exportadoras  granarias argentinas que entraron a esta ventanita tan chiquita que le dieron por tres días para liquidar divisas sin retenciones, con los pesos que sacaron de esa maniobra, fueron a comprar el bono atado al dólar”.
    Hubo una renovación de deuda en pesos y quienes  tienen esos instrumentos en pesos, más del 54% de lo que se vencía en pesos lo ataron a la futura evolución del dólar. O sea, los grandes empresarios, los grandes exportadores ya están convencidos de que se viene una gran devaluación
    Y  para reforzar su argumentación  el docente, apuntó que este viernes ”hubo una renovación de deuda en pesos y quienes  tienen esos instrumentos en pesos, más del 54% de lo que se vencía en pesos lo ataron a la futura evolución del dólar. O sea, los grandes empresarios, los grandes exportadores ya están convencidos de que se viene una gran devaluación”, “lo que compre hoy a 1320 a futuro me va a pagar por ese papelito la cotización del dólar de ese día, o sea que la tasa de interés implícita que tiene ese bono es astronómica”.
    Respecto de la maniobra que instrumentó el equipo económico para hacerse en 48 horas de 7 mil millones de dólares, de quienes fueron los principales beneficiados y los millares de perjudicados que la vieron pasaran frente a sus ojos, Barrios indicó que “las exportadoras son siempre las que terminan beneficiándose de las políticas coyunturales de este tipo de gobierno, que pone al frente del Ministerio de Economía a personas que solamente les interesa el canal financiero, no el canal productivo”.
    Ellos querían que entrara esa cantidad de dólares en un día para tranquilizar el tipo de cambio y llegar a finales de octubre, con una paz cambiaria. Abrieron la ventana, cuando ya tenían dialogado esto con las exportadoras, las exportadoras entraron muy rápido, llegaron al tope de 7 mil millones, y cuando llegaron al tope cerró la ventanilla y todo el resto quedó afuera
    Respecto de la “picardía”, señaló que el gobierno “se tiene que hacer cargo de que la elite económica local le esté ofreciendo al pueblo argentino una salida bastante compleja. Nosotros antes peleábamos desde  el campo popular con el proyecto de país que tenía la oligarquía o que tenía la gran burguesía,  confrontábamos esos dos proyectos. Ahora vamos a tener que confrontar con un nuevo actor porque Estados Unidos quiere que Argentina se dedique a la minería en las provincias del norte, a la energía en las provincias del sur».
    Este nuevo esquema, refiere Barrios  deja una gran parte del país afuera, «sobra el Gran Rosario, sobra el Gran Córdoba, y sobre todo sobra el Gran Buenos Aires que viven del sector industrial. Entonces nosotros deberíamos ser capaces ahora de dejar de pelearnos con la burguesía y empezar a hacer un frente nacional para enfrentar ese proyecto de país minero y energético. Así, volvemos al esquema 1945, Braden o Perón, bueno, ahora va a ser Trump o el candidato que nosotros pongamos, pero está claro qué es lo que quiere Estados Unidos para Argentina y debería estar claro qué  nosotros nos oponemos a ese proyecto de país que va a dejar a millones de personas sin trabajo”.
    El proyecto de la elite económica local no tiene destino y es muy obtuso
    ”

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSan Isidro se hace cargo del recambio de las luces en la Panamericana para agilizar los reclamos vecinales
    Next Article Alergias por doquier: con la primavera, crecieron hasta un 30% las consultas

    Related Posts

    Generales

    Triple femicidio: para el abogado de Lara «hay más involucrados»

    septiembre 29, 2025
    Generales

    Rubén Goldín presentará su show «40 años de Destiempo» en Citycenter

    septiembre 29, 2025
    Generales

    Arthur de Faria llegará a Rosario para presentar su libro “Elis Regina” y ofrecer un concierto

    septiembre 29, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter