Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Lozano: “El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después devaluará”

    septiembre 28, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El economista, ex director del Banco Nación y ex diputado nacional Claudio Lozano analizó la situación económica de Argentina tras la implementación del nuevo “cepo” cambiario y advirtió que el Gobierno busca “contener de manera ficticia” la crisis de divisas hasta después de las elecciones del 26 de octubre.
    Según Lozano, el Ejecutivo se sostiene gracias a una “promesa de asistencia de Estados Unidos que no tiene contrapartida de dinero” y a la liquidación anticipada de granos que aportó unos 7.000 millones de dólares. Sin embargo, señaló que “todo entra por una ventana y se va por la otra”: solo en lo que va del año salieron del país 17.600 millones de dólares, cifra que supera ampliamente lo recibido del Fondo Monetario Internacional (FMI).
    “El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después del 26 habrá una nueva devaluación acompañada de recesión y condicionamientos geopolíticos”, adelantó en diálogo con Splendid AM 990.
    Respecto de la dolarización, Lozano consideró que la idea no está abandonada. “Para dolarizar hacen falta dólares y nunca estuvieron disponibles. Pero el oficialismo promueve cada vez más el uso del dólar en el mercado, empuja acuerdos con el Tesoro norteamericano y no descarto que insistan en ese objetivo”, señaló.
    En el plano político, el economista cuestionó el rol del Congreso: “Hasta hace dos meses fue absolutamente funcional a Milei. Gracias a gobernadores, sectores del PRO, de la Unión Cívica Radical (UCR) y del Partido Justicialista (PJ), un gobierno con apenas seis senadores y 37 diputados pudo gobernar por decreto”. A su juicio, recién cuando la crisis cambiaria se agudizó, el esquema de poder se resquebrajó y comenzaron a aparecer frenos legislativos.
    Lozano advirtió que los acuerdos con Estados Unidos ponen en riesgo la soberanía nacional: “La agenda que se plantea bajo el tutelaje del Tesoro norteamericano esfuma la perspectiva de construir un proyecto de desarrollo autónomo”. Por eso, reclamó que cualquier convenio de esa naturaleza pase por el Congreso y sea debatido.
    Sobre el escenario electoral, opinó que el Gobierno “está golpeado, con un deterioro profundo en las condiciones de vida y una sociedad que dejó de creer en Milei”. Mencionó a la crisis por la corrupción en el área de discapacidad y el conflicto con los pequeños y medianos productores como factores que debilitan al oficialismo. “Ojalá las elecciones de octubre nos permitan barrer del Congreso a esa oposición complaciente que, en nombre de la gobernabilidad, hundió al país junto a este gobierno”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRosario fue sede de un nuevo Torneo Regional de Atletismo

    Related Posts

    Generales

    Rosario fue sede de un nuevo Torneo Regional de Atletismo

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Kicillof planteó en Nueva York el fin de la hegemonía de Estados Unidos

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Fentanilo contaminado: ascienden a 124 las muertes investigadas

    septiembre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter