Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    «Los Antuña» llegarán al City Center con su sorprendente espectáculo

    septiembre 26, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Espontaneidad, creatividad y virtuosismo musical en un espectáculo cuyos cuadros se suceden con continuidad y sin baches, alternando cuentos, imitaciones, interpretaciones instrumentales con personajes originales y algunas creaciones cuasi-lutheranas que producen una mezcla de sorpresa, desconcierto y admiración en el público. De eso se trata el sorprendente show gratuito que Los Antuña presentarán el sábado 27 de septiembre a las 22.30 en el espacio jarana de City Center (Av Ovidio Lagos y Circunvalación).

    “La expectativa es la mejor, porque el City Center tiene mucho prestigio y sé que es de muy buena calidad también toda la parte sonora, así que esperamos que el show salga lo mejor posible, y estamos preparando todo, como lo hacemos cada fin de semana. Siempre hay cosas que retocar, porque no en todos los lugares los shows son iguales”, dijo Diego Antuña, en diálogo con Conclusión, quien junto a su primo David Antuña conforman el dúo humorístico musical que se presentará por primera vez en el casino de Rosario.

    El artista detalló: “Cuando haces una fiesta privada generalmente te dan mucho menos tiempo en escena y uno se adapta. En esta oportunidad va a ser un show de 75 minutos, así que será un espectáculo muy completo, por lo que estoy revisando justamente en este momento toda la parte técnica, acá en nuestro taller, repasando cada uno de los instrumentos convencionales y no convencionales también, que no sé si llamarle (risas), instrumento, implemento o intruplemento”.

    Al ser consultado acerca de como compatibilizan el humor, con los chistes, la música y los instrumentos no convencionales, expresó: “nosotros generalmente utilizamos un recurso que es el de aparentar, por ejemplo, que vamos a hacer humor sin tanto que ver con la música de entrada por ejemplo. Y después tratar de sorprender tocando algo que puede llegar a ser irrisorio, como sacarle música a una banqueta. Utilizamos ese recurso de la sorpresa también, sorpresa visual y la sorpresa auditiva, por supuesto. Y vamos matizando, con algunos chistes que muchas veces tienen que ver y van encadenados con lo que viene a interpretarse después.

    Los Antuña hacen lo suyo: piezas interpretadas con virtuosismo y mucho humor. El grupo despliega un repertorio impecable y una teatralidad chispeante que transforma cada obra en una experiencia tan divertida como emocionante. Un viaje musical que no se parece a ningún otro.

    «Esa es la temática del show en general, pero la vamos llevando y pasando, generalmente por distintos géneros. Nosotros tenemos influencia folclórica también, porque por la zona de la cual somos (Barrancas, provincia de Santa Fe), así que de folclore siempre algo hay, y en muchas oportunidades nos vamos adaptando también al tipo de público, porque en algunos lugares, (más que nada en fiestas privadas), te lo piden, a lo mejor te dicen, que quieren algo de joda también. Nosotros nos adaptamos, tocamos también y metemos, y en esta oportunidad, por alguna sugerencia que he tenido, es muy probable que hagamos algo de rock nacional, y tengo también una sorpresa de un músico invitado que vamos a llevar, así que va a estar bueno”.

    El músico y humorista contó acerca de sus inicios: “Con mi primo David hemos incursionado en la música desde muy chiquitos, porque nuestros padres son músicos. El mío es profesor de música en Barrancas y en toda la zona, desde Coronda hasta San Lorenzo, en algún momento daba clase en un lugar por día desde viernes, incluso hasta los sábados, así que iba para todos lados dando clases de música. Ahora con 76 años sigue dando clases de música acá en Barrancas y en Maciel. Entonces nosotros somos músicos de chiquititos, porque yo a los dos años y medio empecé a tocar la batería, y a partir de ahí nunca paré, y fui pasando a distintos instrumentos, año a año me fue despertando la música siempre es presente, me fue despertando otro instrumento nuevo, y así fuimos dominando varios instrumentos, junto a David».

    “La parte del humor nosotros la teníamos un poco incorporada en fiestas, no para animar gente, sino en nuestras mismas reuniones familiares, para divertirnos un poco en familia”. Con Humor en 3D arrancamos en el 2008, cuando Duilio Román se volvió de Carlos Paz, luego de haber estado allí un montón de años, se vino y quiso hacer un espectáculo con Beatriz Salomón, Mario Sánchez, Chelo Rodríguez. Lo iban a presentar acá en Coronda y en Gálvez, y así fue como vino a hablar conmigo, que ya nos conocíamos de siempre para ver si nosotros  podíamos hacerle la parte musical en vivo a ese espectáculo que ellos iban a traer, que habían presentado en Carlos Paz y querían hacerlo con músicos atrás en vivo. Así que le hicimos la orquesta en vivo los cuatro con mi papá, mi tío Aldo que es baterista (padre de David), David y yo. Cantó Mario Sánchez, también le hacíamos la música en las cortinas mientras entraban y salían de escenas con los sketch. Eso fue el disparador de lo que luego sería Humor en 3 D, cuyo primer espectáculo estrenamos en el 2008. Y la verdad que a partir de ahí no paramos más porque realmente nos divierte, nos gusta mucho, y lo disfrutamos. Cuando vos haces algo que realmente disfrutás, entonces la cosa sale mejor, sale con el corazón”, relató emocionado el versátil instrumentista quien también contó que «tuvimos unas temporadas muy buenas, muy lindas, que hemos hecho en lugares turísticos como Merlo (San Luis), donde nos fue muy bien, y después hemos tenido algún tropiezo pero nosotros siempre hemos seguido adelante con todas las ganas».

    “Lo del dúo surge un poco también por una necesidad de laburo y de presupuestar algo un poco más accesible, porque el trío demanda mucho más técnica y demanda más tiempo, el ensayo, el despliegue. Duilio está mucho más lejos, vive en San Martín de las Escobas, y el dúo nace también porque además Duilio tiene su Unipersonal, que él sale a animar algunas fiestas sólo también. Con David hicimos nuestro show en dúo, que ya tenemos dos espectáculos totalmente distintos para presentar en lugares adonde ya hemos ido, llevamos el segundo show que tiene otros instrumentos no convencionales, siempre la temática es la misma, porque nosotros rondamos alrededor de los instrumentos no convencionales pero el segundo show tiene otros instrumentos totalmente distintos a los primeros, a los que van en este primer show”, concluyó Diego Antuña.

    

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSanta Fe vuela alto: la provincia tuvo récord de pasajeros y lidera la conectividad sin pasar por Buenos Aires
    Next Article La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter