La tranquilidad habitual del barrio privado Los Jazmines, ubicado en la urbanización Pilar del Este, en la localidad bonaerense de Villa Rosa, se vio nuevamente alterada este miércoles por la madrugada. Un puma fue captado por las cámaras de seguridad del lugar cerca de las 2:30, lo que desató un operativo conjunto de búsqueda que incluyó móviles del Comando de Patrulla Rural, personal de la Secretaría de Seguridad del Municipio de Pilar y un patrullero local.
Según informaron las autoridades, el animal recorrió unos 500 metros por zonas comunes del barrio antes de perderse de vista. Durante la noche, el operativo incluyó el uso de drones con cámaras térmicas, pero no fue posible dar con el ejemplar. A pesar de ello, la búsqueda continúa con patrullajes durante el día y monitoreo a través de más de 200 cámaras de seguridad instaladas en el predio.
La presencia del puma ya había sido advertida el martes al mediodía, cuando se lo vio descansar bajo una parrilla tras ingresar por una reja dañada. En esa ocasión, se retiró sin generar incidentes. Además, otra cámara externa habría captado su figura nuevamente en la madrugada del miércoles. Las autoridades alertaron los vecinso de ese country así como también a todos los de la zona, ya que no descartan que el animal se movilice sin problemas de un lado a otro.

Frente a esta situación, se activó un protocolo con la Fundación Temaikén, que mantiene una guardia activa para intervenir ante un nuevo avistamiento. En caso de ser capturado, el animal será llevado a ECAS (Estación de Cría de Animales Silvestres) y, posteriormente, trasladado a la «Granja Los Pibes» en Tandil, bajo supervisión de la Dirección de Fauna de la provincia de Buenos Aires.
Desde este organismo explicaron que este tipo de apariciones ya no son casos aislados: «El avistamiento de pumas en zonas periurbanas responde a una recuperación del rango de distribución natural de la especie«, informaron. Por eso se insiste en que no representan un riesgo si se actúa con calma y siguiendo las recomendaciones correspondientes.
Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito
Por precaución, se suspendieron actividades al aire libre como el trabajo de jardineros, pileteros y obreros de la construcción, mientras se refuerzan los controles perimetrales del barrio. «Es preocupante, pero también es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza«, afirmó Román Bertini, vecino y veterinario, quien pidió paciencia a los residentes. «Nosotros nos instalamos en su hábitat, no al revés», subrayó.
Qué hacer si te encontrás cara a cara con un puma
Desde la Dirección de Flora y Fauna, y organizaciones especializadas como Fundación Vida Silvestre y Temaikén, se difundieron algunas recomendaciones clave para actuar con seguridad:
- No correr ni darle la espalda al animal: esto puede activar su instinto de persecución.
- Hacerse ver grande: levantar los brazos, pararse erguido y hablar con voz firme.
- Evitar movimientos bruscos o gritos: mantener la calma es fundamental.
- No acercarse ni acorralarlo: el animal debe tener una vía de escape.
- No intentar capturarlo ni enfrentarlo: hay que llamar inmediatamente a Defensa Civil, la policía o la administración del barrio.
- Alejar lentamente a niños o mascotas si están cerca.
El puma (Puma concolor) es una especie nativa de la Argentina, y aunque suele evitar el contacto con humanos, puede desplazarse por zonas rurales en búsqueda de alimento o territorio, sobre todo en momentos de poca actividad humana, como la madrugada.

En barrios como Los Jazmines, rodeados por áreas verdes, campos y reservas, es clave revisar rejas, eliminar basura orgánica que pueda atraer fauna y mantener informada a la comunidad ante cualquier avistamiento.
Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA
La convivencia con la fauna autóctona es un desafío creciente en zonas periurbanas, y una muestra clara de eso es la proliferación de carpinchos en los barrios de Nordelta. Pero con protocolos claros, comunicación entre vecinos y una actitud respetuosa con el entorno natural, es posible garantizar la seguridad sin recurrir a medidas extremas.
Como bien dijo uno de los vecinos de Los Jazmines: «La naturaleza nos está devolviendo lo que alguna vez fue suyo. Depende de nosotros aprender a convivir».