El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, la ley de gasto anual enmarcada en el acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su discurso, el jefe de Estado anunció aumentos en jubilaciones, educación y pensiones de discapacidad, aunque no aclaró qué partidas reduciría para alcanzar su meta de baja del gasto. Volvió a defender el «equilibrio fiscal» y a rechazar la emisión.
«Este Presupuesto sostiene, al igual que el enviado el año pasado, el equilibrio fiscal. El futuro de la Argentina depende de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal», dijo el mandatario al abrir la cadena nacional.
«Si respetamos el equilibrio fiscal y logramos ese consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable. Si falla, caeremos de nuevo en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país», agregó.
«En este sentido, el Presupuesto Nacional no es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable con sacar al país adelante. El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro Gobierno y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión», continuó en el mismo sentido.
Al respecto, defendió que la propuesta tiene «el menor nivel de gasto en relación al PBI de los últimos 30 años».
«Nunca vieron algo como lo que está llevando adelante nuestra gestión, porque lo que se hizo fue cambiar la receta», se enorgulleció sobre su gestión.
«Es precisamente por eso que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el futuro que vemos en el horizonte, pero también es precisamente por eso que esta vez el esfuerzo que los argentinos estamos haciendo vale la pena», añadió.
«Lo peor ya pasó, nos costó mucho llegar aquí, sabemos que el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos», amplió.
Entre los «logros» más destacados del Gobierno, enumeró la baja de la inflación, de los impuestos y la pobreza y la salida del cepo cambiario.
Te puede interesar:
Javier Milei presentará el proyecto del Presupuesto 2026 a través de cadena nacional
«El Presupuesto es la hoja de ruta y no un mero papel sin consecuencias. En 20 años estaremos entre los países más ricos del mundo, Roma no se construyó en un día», remarcó.
Finalmente, aseguró que este plan es posible lograrlo si se trabaja «codo a codo» con los gobernadores y los legisladores.
Los aumentos anunciados
-Aumento del 8% a la educación ($4.8 millones a las universidades nacionales)
-Aumento del 5% a las jubilaciones
-Aumento del 17% a la salud
-Aumento del 5% a las pensiones por discapacidad
La presentación fue grabada en la Casa Rosada. El anuncio se hizo en un clima político tenso tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires y los vetos presidenciales a iniciativas que recomponían partidas en salud y universidades, y con la urgencia de mostrar números que consoliden el sendero fiscal que prometió el Gobierno.