La cuarta edición de la Feria del Libro Católico de Rosario tendrá lugar este jueves 18 y viernes 19 de septiembre entre las 18 y las 21 en el Instituto Virgen del Rosario (Salta 2763).
La propuesta comienza el jueves con un panel cuyo título es “Testimonios de una iglesia en salida”, que presentará al misionero y sacerdote Federico Highton con su libro “Evangelizando en los confines del mundo”.
Por su parte, Gastón Vigo Gasparotti, autor de «Hablemos de Pobreza: en serio«, llega a Rosario para presentar «El milagro de Akamasoa» en Argentina, dando testimonio de la actividad de la comunidad inspirada en la obra que realiza el padre Pedro Opeka en África.
Lucas Carena y Pablo J. Davoli estarán presentes con su libro «La Guerra Invisible: Acción psicológica y revolución cultural«, en el cual el tema que proponen es pensar la ingeniería social que lleva adelante el globalismo contra las culturas y valores tradicionales de las comunidades.
En tanto, la segunda jornada pone énfasis en los niños y jóvenes en su relación con los libros. Se presentarán libros en torno a la educación y la lectura de libros infantiles en el panel llamado «Los niños y los jóvenes frente al libro«, y en dicho espacio estará Lucrecia Rego de Planas presentando su libro “¿Quién secuestró a los maestros? (¿Por qué los chicos no aprenden a leer?)”.
La docente y escritora Paola Schultis desde Mendoza traerá sus propuestas de literatura infantil a través de los títulos «Alba y la batalla de los juguetes«, «Juan Barrilete» y «Nuestra madre la Virgen del Lujan«, y también estará presente la educadora Cintia Dobbler, quien propone una educación integral a partir de la literatura y pondrá énfasis en lo familiar de esta tarea.
El cierre de la feria estará a cargo de Daniel Stchigel, autor de «Filosofía para la Batalla Cultural«, quien disertará bajo el título «Los vicios de la Batalla Cultural«, poniendo en cuestión conceptos de la historia de la filosofía en medio del debate cultural que atraviesa la actualidad.
El evento impulsado por la librería “El cazador del libro”, del docente y abogado Carlos Bucovak, realizó su primer edición en 2022 y busca darle un lugar a los libros católicos que no tienen espacio en los grandes eventos de la industria editorial, también propiciar debates desde la mirada del catolicismo.
La Iglesia Católica como guardiana de la cultura escrita, como productora de libros, las bibliotecas en cada monasterio y la presencia central del libro más importante en la cultura cristiana, la Biblia como objeto sagrado de veneración se encuentran presentes en la búsqueda de esta propuesta cultural.