Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 24
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Cuál es aperitivo fabricado en Burzaco que quedó entre los tres mejores del mundo y superó al Fernet en un prestigioso ránking

    agosto 31, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Amargo Obrero, el aperitivo con orígenes en Rosario pero que hoy se produce en una planta de Burzaco y es el clásico rival del fernet en el orden nacional, volvió a ser noticia por trepar en el podio de la guía Taste Atlas: se ubicó en el podio, como único representante argentino en los primeros 10 lugares.

    En la última edición de su ránking «Los 10 mejores licores de hierbas del mundo», la prestigiosa plataforma gastronómica ubicó al Amargo Obrero en el tercer puesto, por encima de decenas de bebidas europeas y el resto del mundo, siendo solo superado por el Goldwasser (Polonia) y el Amaro Averna (Italia). El aperitivo venció en la contienda a otros competidores de fama internacional que pueden verse en tiendas argentinas, como el Jägermeister alemán y el amargo Ramazzotti.

    Amargo Obrero, el tercer aperitivo del mundo

    Este reconocimiento no fue un caso aislado, ya que en la edición anterior –de entre 83 licores evaluados– se había ubicado en el cuarto lugar, reafirmando su constancia en la escena internacional.

    El sitio gastronómico describe al Amargo Obrero como un licor de color marrón oscuro con sabor herbal, casi a regaliz, creado originalmente en 1887 como una alternativa amarga a las bebidas dulces de la élite. Desde entonces, se lo conoce como “el aperitivo del pueblo argentino” y la bebida de la clase trabajadora.

    El Amargo Obrero quedó por arriba del Fernet Branca en el ranking de licores herbales realizado por el prestigioso sitio internacional Taste Atlas. El aperitivo hoy es fabricado en una planta de Burzaco.
    El Amargo Obrero se metió de lleno en el mercado de la publicidad del siglo pasado con singulares propagandas.

    La graduación alcohólica es de alrededor del 19,9% y es perfectamente compatible para disfrutar solo o en bebidas mixtas, recomendándose combinarlo con tónica, jugo de pomelo, Coca‑Cola o agua con gas.

    Este logro adquiere aún más relevancia al contrastar con el puesto obtenido por el fernet, bebida italiana tradicionalmente dominante en Argentina. El ránking lo ubicó apenas en el puesto 22, lejos del podio alcanzado por el licor rosarino-burzaquense. Así, el reconocimiento de Taste Atlas no solo destaca la calidad del producto, sino también su carácter excepcional como bebida local capaz de competir a la altura de licores emblemáticos de herencia europea.

    En su metodología, Taste Atlas se distingue por combinar reseñas de profesionales gastronómicos, críticos especializados y fuentes reconocidas, en lugar de basarse exclusivamente en opiniones del público. Utiliza diversos criterios para diseñar sus rankings, como menciones en medios, certificaciones (UNESCO, Arca del Gusto), popularidad en búsquedas y rescates de recetas tradicionales, lo que respalda el prestigio de los productos seleccionados.

    En Lanús, la histórica fábrica Lipo paralizó la producción y crece el peligro de cierre: cuántos millones de caramelos hace por día

    Hoy Amargo Obrero se produce en una planta del Parque Industrial de Burzaco, bajo responsabilidad del Grupo Cepas, que también fabrica el Gancia, el Terma, la Hesperidina, el Doctor Lemon y tantos otros aperitivos famosos. Su moderna planta le permite cumplir con estándares contemporáneos y atender una demanda creciente sin resignar su receta ni su identidad. La bebida fue declarada Patrimonio Cultural de la ciudad de Rosario en 2017, un reconocimiento a su arraigo social y a su capacidad de trascender generaciones.

    El Amargo Obrero fue inventado por el inmigrante italiano Pedro Calatroni en 1889. A mediados del siglo XX, Hércules Tacconi, contador de formación, se asoció con Calatroni, dando nombre a la empresa Sociedad Anónima Tacconi & Cía, y apuntaló una expansión al estilo marketing de masas. Ellos repensareon el producto como una reacción a las bebidas dulces de las clases burguesas rosarinas y porteñas.

    El Amargo Obrero quedó por arriba del Fernet Branca en el ranking de licores herbales realizado por el prestigioso sitio internacional Taste Atlas. El aperitivo hoy es fabricado en una planta de Burzaco.
    Pedro Calatroni y Antonio Tacconi, los creadores del Amargo Obrero. Buscaban una bebida amarga y popular en contraste con los licores dulces de la burguesía, y lo lograron.

    La creación de la bebida se define como una declaración del movimiento obrero, una forma de celebrar la tradición, la agricultura y la ganadería desde fines del siglo XIX. Aunque nadie pone en duda que se trata de un brebaje nacional y popular, también tiene un acervo político que suele discutirse.

    Su etiqueta, además de informar que es «el aperitivo del pueblo argentino», sienta su posición. Muchos peronistas lo consideran un aperitivo típico del movimiento por el cielo celeste y el sol y, en particular, para entonar la marcha en las previas de un asado. En cambio, los comunistas se encuentran representados en la hoz y el martillo, y los anarquistas también estuvieron emparentados por los colores rojo y negro detrás de la marca.

    El gobierno porteño dio un paso clave para renovar todos los coches del Subte más utilizado de CABA

    Si bien el tiempo pasó y el contexto es muy diferente, el Amargo Obrero conserva su lugar en la mesa e incluso se acomodó como nunca antes en uno de los sitios especializados sobre comidas y bebidas a nivel internacional. Así, de Burzaco al mundo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleJuan Mandayo, el héroe del hockey sobre hielo que desde San Isidro abre puertas a los jugadores argentinos
    Next Article China e India limaron asperezas y estrecharon lazos en un encuentro histórico en Shanghai

    Related Posts

    Nacionales

    Nicolás Varrone correrá en la Fórmula 2: el video del anuncio tuvo la divertida participación del Kun Agüero

    octubre 23, 2025
    Nacionales

    Ofrece descuentos de hasta el 70%: cómo es el súper outlet de ropa que abrió en Ciudadela

    octubre 23, 2025
    Nacionales

    Una lucha desesperada: una vecina de La Reja logró que la Corte bonaerense analice su pedido de eutanasia

    octubre 23, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter