Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 24
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Rosario Sin Secretos: ¡Fiat lux! Luminosa «fiebre de sábado por la noche»

    agosto 29, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    No estamos parafraseando la taquillera película de John Travolta que tan frenéticamente movió en los ’80 los cuerpos de los ahora jubilados a los que en la actualidad suelen reprimir o se les niega un aumento en sus haberes después de toda una vida consagrada al trabajo. No, no es eso. Simplemente con ese título estamos ubicándonos en el tiempo y en el espacio en el que el Rosario de la Santa Fe de la Verdadera Cruz vio la luz. ¡La luz eléctrica!
    Porque fue una verdadera fiesta la que se vivió, hace exactamente hoy 150 años, en el Jardín Arteaga, aquel sábado 28 de agosto de 1875. Dos días antes del glorioso acontecimiento que iluminaría Rosario, el jueves 26, ya el decano de la prensa argentina había anunciado: «Va a ofrecerse en el Paseo Arteaga el Sábado a la noche, una verdadera novedad para Rosario.
    “Ese precioso recinto será iluminado con luz eléctrica. Ese sistema de iluminación es el límite que ha alcanzado la ciencia hasta hoy en sus esfuerzos por mejorar los medios conocidos para iluminar. Júzguese el poder de la irradiación de la luz eléctrica, por el hecho de que una sola luz basta para iluminar inmensos espacios.

    Te puede interesar:

    Rosario Sin Secretos: la Tierra, la educación y la fe, ¡eppur si muove!

    “En el Paseo Arteaga esa luz alumbrará 10 veces más que todos los picos de gas que habitualmente se encienden en él. Con la iluminación eléctrica, es el día, en una palabra. “La población que tantas veces ha acudido en masa a ese paseo, a ver fuegos artificiales y judas, con cuánto más motivo acudirá a ver este prodigio de la ciencia, que le es desconocido. Estamos pues de fiesta para el Sábado, salvo el caso de que la noche no se presente aparente”.
    Ni internet ni el pronóstico del tiempo extendido (aun cuando éste muchas veces le erra), estaban disponibles para los habitantes de la Ilustre y Fiel Villa que había sido, hacía ya 23 años, declarada Ciudad.
    No obstante la «pomposa» declaratoria (hay quienes cada 5 de agosto ponen el cartel de «feliz cumpleaños, Rosario» como si hubiera nacido ese día de 1852), teníamos un considerable atraso, ya que en Buenos Aires la instalación de la luz eléctrica nos llevaba 22 años de ventaja.
    ¿Cómo llegamos a esta información?
    Sin dudas que los caminos de la Providencia son inexpugnables. La Asociación Amigos del Museo Histórico “Wladimir Mikilievich” deseaba organizar una tertulia cultural, en el marco del Tricentenario, sobre la historia del Puerto, uno de los pilares fundamentales junto con el Ferrocarril, del desarrollo de esta ciudad.
    Por esas cosas que tienen las mudanzas, entre muchos libros apareció uno pequeño que transcribía una conferencia dada sobre sus orígenes por Enrique Vilamajó, en el Rotary Club de la ciudad San Francisco, de Córdoba (a la sazón, cuna de uno de nuestros gobernadores, el doctor Víctor Félix Reviglio, anteriormente ministro de Salud, Medio Ambiente y Acción Social, durante la gestión del contador José María Vernet, en el que, quien suscribe, trabajó en el área de Prensa, Difusión y Relaciones Públicas durante más de una década en la Delegación Rosario, segunda circunscripción de la provincia).
    El apellido sonaba familiar y allí fuimos al celular a corroborar que existía el contacto.
    Pertenecía a su hijo, quien con más de 80 años, sigue entrenando «running» en el Urquiza, alguna vez llamado “Parque de los Derechos de la Ancianidad”. Tal vez vaya siendo hora de recuperar ese nombre histórico y original, como una manifestación de deseo para que se cumpla la consigna con la que fue creado.
    Y, ¡creer o reventar! Hoy se cumple un nuevo aniversario del día en que, en 1948, Eva Duarte de Perón anunció el Decálogo de la Ancianidad que comprendía derechos de asistencia, vivienda, alimentación, vestido, cuidado de la salud física, cuidado de la salud moral, esparcimiento, trabajo, tranquilidad y respeto hacia los adultos mayores.
    Nos lo recordó Daniel Tolosa, director de la Peña «Seguimos cantando» que todos los lunes desarrolla junto a muchísimas almas jóvenes de la tercera edad, un espacio gratuito, a partir de las 15, en la sala del Teatro Empleados de Comercio, que depende de la Secretaría de Cultura de la organización gremial.

     
    Pero, volvamos al tema que hoy “ilumina” esta historia. Vilamajó padre había sido comisionado municipal y le había dejado al hijo, como parte de un valioso legado, un libro, conteniendo un extenso pedido de informes que hizo durante su corta pero prolífica gestión. Era el tiempo aquel en el que los funcionarios dejaban impresa su labor en voluminosos ejemplares para rendirle cuentas a la ciudadanía, con todas las letras y los números. Una especie de “cantaclaro”, ¡tan necesario en nuestros tiempos! Fue en esa publicación que apareció la data que les compartimos y que merece, sin dudas, una mención especial.
    ¿Y saben cuál fue la primera calle que gozó de iluminación eléctrica? Rioja, o debiéramos decir La Rioja, para ser más consecuentes con el origen de la nomenclatura que se le impuso en 1853. Es la misma arteria que arranca en la avenida Belgrano y culmina en Solís, para pasar a llamarse Derqui.
    Pero esto de iluminar calle Rioja ocurrió recién en 1889, un año después que los señores Ernesto Danvers y Marty habían instalado una pequeña máquina eléctrica en la primera de las plantas generadoras ubicada en San Martín, entre Tucumán y Catamarca, con la que consiguieron dar luz a algunas lámparas esparcidas en calle Córdoba.
    Ese mismo año se crea la Compañía de Electricidad del Río de la Plata que construyó de inmediato una central transformadora en el barrio Refinería para producir corriente alternada de 2.400 voltios y 83 períodos, que transportaba por líneas aéreas hasta llegar a la calle La Rioja. Ahora bien, ¿dónde quedaba el Jardín o también llamado «Paseo de Arteaga»?
    Pues se trata de la mismísima plaza López, nombrada así, no por el brigadier Estanislao, que fue gobernador de la «Invencible» Santa Fe, sino por su hermano Juan Pablo, que también fue gobernador, y a quien otro brigadier, Juan Manuel de Rosas, mencionaba despectivamente «Mascarilla», por tener su rostro picado de viruela.

     
    Este paseo, alguna vez plaza de carretas y posta donde el pueblo entero salió a recibir a Belgrano el 7 de febrero de 1812, se convirtió con el tiempo en un bello y florido paseo cuando el empresario Arteaga desarrolló desde allí su estación de tramways tirados a caballo, los primeros medios de transporte en los que movían los habitantes del Rosario.
    Agradecemos la foto tomada con un dron por nahuelr.ph, y enviada por Amigos y Amigas de Plaza López para ilustrar la portada de esta nota. Que el bello lugar rosarino tiene plantas originarias de los cinco continentes, que se realizó allí la primera manifestación de un 1° de Mayo de la que participó la activista puntana Virginia Bolten y que Alfonsina Storni se sentó en antiguos bancos que inspiraron muchas de sus poesías, en distintas épocas, también agregan «luz», de alguna manera, a este recuerdo homenaje de Rosario Sin Secretos a 150 años del fiat lux.

     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleZelenski nombró a una nueva embajadora en Estados Unidos en vísperas del encuentro bilateral
    Next Article El Museo Ferroviario de Haedo celebra el primer viaje del tren Sarmiento con una histórica muestra: cómo participar

    Related Posts

    Generales

    Lowrdez fue contactada pero no reveló su paradero y una amiga afirmó que peligra su vida

    octubre 24, 2025
    Generales

    Desde distintos lugares del país, llegaron seguidores de La Libertad Avanza al Parque España para el acto de Milei en Rosario

    octubre 24, 2025
    Generales

    Emoción, nostalgia y risa promete Dady Brieva con su nuevo show

    octubre 24, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter