En el marco de sus 300 años, Rosario es sede de un concurso de fotografía, en una muestra especial sin precedentes en la ciudad, ya que incluirá una participación amplia de sus propios habitantes para graficar el pasado y el presente de una de las ciudades más importantes del país.
«Camino a los 300 años de Rosario» es la competencia que organiza la Sociedad de Fotógrafos Profesionales (SFPR) y pueden inscribirse trabajadores registrados, aficionados y ciudadanía en general.
En ese sentido, en diálogo con Conclusión, Mario Laus, presidente de la Sociedad de Fotógrafos Profesionales, indicó que «para participar hay que completar un formulario en el sitio web de la Sociedad de Fotógrafos de Rosario o en Google. Hay que poner los datos, colocar imágenes en blanco y negro o color, las primeras que sean de baja calidad, hay una preselección hecha por un jurado, y las que queden admitidas van a participar de una muestra colectiva, con una difusión pública muy interesante, tratando de llegar a un fondo con 30 imágenes de calidad y 300 imágenes de todos los participantes».
«La Sociedad tiene 82 años, nació en 1943, posee un inmueble propio, ubicado en calle Ricchieri entre Catamarca y Tucumán. Es una asociación abierta a los fotógrafos profesionales pero también a los que quieran adherir, los amantes de la fotografía, estudiantes de fotografía y video», comentó sobre la historia de la entidad.
«La cuota para asociarse no es muy cara, en general se piden dos cafés. Esa sería la contribución mensual que tenemos establecida en este momento», informó sobre el valor para inscribirse.
«La temática de este concurso es muy amplia, puede ser patrimonial, institucional, vida cotidiana, deportes, innovación. Hay distintas avenidas donde se van a agrupar las imágenes», detalló sobre las características de las fotos.
Te puede interesar:
Rosario Solidaria: una «Gran Mesa» para personas en situación de calle en el Castagnino
«Esto permanecerá abierto hasta el 10 de septiembre. Va a haber premios de $200.000 cada uno, un incentivo para que los creadores puedan amortiguar un poco sus gastos en estos tiempos de crisis», completó sobre la competencia.
«También va a haber menciones a los trabajos que se destaquen, esperemos que sean muchos porque Rosario tiene una alta calidad cultural y audiovisual», cerró..

