Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 21
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Milei, en la Bolsa de Comercio: «A mitad del año que viene, la inflación habrá sido una pesadilla que se terminó»

    agosto 23, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    En medio de una semana tumultuosa para el Gobierno nacional, con derrotas profundas en el Congreso y el Senado de la Nación relacionadas con sus objetivos, el presidente Javier Milei arribó a la Bolsa de Comercio (BCR) de Rosario para comunicar conceptos en materia económica, ante la expectativa del establishment empresarial y político local.
    En el marco de un nuevo aniversario de la institución, el Jefe de Estado brindó un discurso centrado en economía, en una visita cerrada, privada, sin reuniones previstas en la jornada y con escaso acceso para la prensa.
    «Quiero felicitar a la Bolsa de Comercio de Rosario por un nuevo aniversario, me llena de orgullo poder estar acá y haber sido invitado», arrancó diciendo el libertario, reconociendo a la entidad.
    Su primera definición fue sobre el origen del dinero : «Tenemos un enfoque de equilibrio general, uno trabaja con los microfundamentos. Resulta de vital importancia entender esto».
    «El primer problema de la economía de trueque es la doble coincidencia. El hombre no se puso a llorar porque era compleja, buscó una forma de poder realizar los intercambios», agregó.
    «En el fondo, la demanda de dinero es una demanda espejo de lo que ocurre en el mercado de bienes», añadió.
    «Está mal poner la tasa de interés dentro de la demanda del dinero, es un error. Si escuchan a un economista decir eso, los invito a irse», resaltó.
    «La tasa de interés existe porque existe el tiempo, tiene que ver con la relación de los precios presentes con los precios futuros», puntualizó.
    «En equilibrio, la oferta real de dinero tiene que ser igual a la demanda de dinero, de ahí la naturaleza de la inflación, que es un fenómeno monetario», definió sobre el Índice de Precios.
    «Hoy la inflación corre al 1.5 mensual, ahora se entiende porque Luis Caputo es el mejor ministro económico de la historia», destacó.
    «Terminamos de cuajo con el déficit fiscal, a los seis meses limpiamos el balance del Banco Central, le pusimos fin a la creación de dinero endógena. La inflación entró en un terreno decreciente», continuó sobre sus «logros».
    «A mitad del año que viene, la inflación habrá sido una pesadilla que se terminó», subrayó.
    «Llevamos cinco trimestres con la economía expandiéndose, todo lo contrario es relato», dijo sobre la actividad económica.
    «Han subido los salarios reales, los crueles liberales sacaron de la pobreza a doce millones de personas. Las ideas liberales funcionan», resaltó
    «Las devaluaciones son dañinas, implica destrucción del salario real. En ese terreno, paso», aclaró.
    «Estamos depurando la inflación del Gobierno interior, que emitió 13 puntos del PBI», diferenció sobre la gestión de Alberto Fernández en materia económica.
    «La liberación de precios trae un salto en el nivel que luce como inflación, pero no es la única fuente de sobrante monetario», dijo sobre el libre mercado.
    «La actividad estaba estancada desde 2011 en Argentina, con fluctuaciones dependiendo el modelo. No se generaba puestos de trabajo, el Gobierno creaba empleo público y aumentaba el déficit fiscal», sintetizó sobre la producción en el kirchnerismo.
    «Cuando llegamos, estábamos al borde del colapso, con desequilibrio monetario, un balance del Banco Central desastroso, condiciones sociales peores a las del 2001. No nos fue bien con el keynesianismo, es útil para los políticos populistas, gastadores seriales», lanzó sobre el contexto que se encontró al inicio de gestión.
    «La Argentina tiene dos tipos de políticos: los que abrazan las ideas de la libertad y los orcos, los kukas», volvió a insistir sobre la oposición.
    «El escenario electoral que viene en octubre es claro: del otro lado están los odomitas del capital, por eso sube la tasa de interés. Es el riesgo kuka», apuntó.
    «Tiran todo el aparato para hacer fraude, además del fraude moral que implica poner candidatos testimoniales. Es una elección de distrito, con los intendentes defendiendo su negocio», comentó sobre las elecciones bonaerenses.
    «En octubre, va a haber un sistema de votación distinta, se evalúa la gestión nacional. Un techo para el kirchnerismo, un piso para La Libertad Avanza», diferenció respecto a los comicios de octubre.
    «Si hacemos una buena elección en septiembre, le ponemos el último clavo al cajón del kirchnerismo», mencionó sobre la premisa política libertaria este año.
    «Si algo tenemos claro, es kirchnerismo nunca más. Depende de los argentinos», cerró.
     
     
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDescubrimiento de la Universidad de Quilmes: buscan demostrar que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas
    Next Article Bartolacci celebró la aprobación del Financiamiento Universitario: “Ahora hay que sostenerla ante un posible veto”

    Related Posts

    Generales

    Salvataje cuestionado: la oposición estadounidense, en contra del rescate financiero a Argentina

    octubre 21, 2025
    Generales

    Este martes paran los no docentes de la UNR y las facultades estarán cerradas

    octubre 21, 2025
    Generales

    Escandalo Libra: la Justicia de Estados Unidos aseguró que Javier y Karina Milei serían beneficiarios del dinero generado

    octubre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter