Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 21
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Descubrimiento de la Universidad de Quilmes: buscan demostrar que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas

    agosto 23, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El descubrimiento es muy prometedor y podría marcar un verdadero antes y después en la medicina. Científicos del Centro de Oncología Molecular y Traslacional (COMTra) de la Universidad de Quilmes, junto con la Universidad Nacional del Litoral, determinaron que la yerba mate ayudaría a cicatrizar heridas.

    La fórmula, que combina la planta con vitaminas y aminoácidos, ya fue probada en animales. Ahora, el siguiente paso es realizar los ensayos clínicos para confirmar su eficacia y la cantidad de dosis.

    “Creemos que la mayor potencialidad de este desarrollo se vincula con la recuperación tras cirugías complejas, como las oncológicas, sobre todo en pacientes con cáncer avanzado que tienen un estado nutricional comprometido”, explicó Daniel Alonso, codirector del estudio y director de la Unidad de Oncología Traslacional del COMTra, a la Agencia de Noticias Científicas. 

    Cómo actúa la yerba mate en las heridas

    Las heridas crónicas están asociadas a múltiples condiciones y patologías, como el cáncer y la malnutrición. Esta última puede estar vinculada al avance de la enfermedad oncológica, o como resultado de las distintas terapias para hacerle frente.

    Universidad de Quilmes, yerba mate, heridas
    La UNQ ya había determinado otras ventajas de la yerba mate.

    En ese marco, según señaló el coautor del estudio Juan Garona, las heridas crónicas son muy difíciles de manejar en la clínica y cada vez son más prevalentes en pacientes. “En este escenario, nuestro grupo de investigación apuntó a desarrollar un soporte nutricional basado en yerba mate para mejorar el desenlace clínico de los pacientes y prevenir complicaciones”, dijo el investigador de la UNQ y del Conicet.

    La fórmula que desarrolló el equipo científico a base de yerba mate combina un extracto natural rico en polifenoles (compuestos químicos que se encuentran en las plantas y poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias) con una mezcla de aminoácidos y vitaminas. Este tratamiento se administró a ratas desnutridas y normonutridas, a las que se les realizaron heridas por escisión.

    Tren Roca: el Gobierno le puso fin a una solución para miles de vecinos de Almirante Brown y Quilmes

    “El estudio mostró que el consumo de esta formulación acelera el cierre de las heridas de una manera significativa en comparación con los animales control. La administración de dosis se hizo con relevancia traslacional, es decir que imitamos las cantidades que se utilizarían en la clínica humana”, detalló Garona, director de la Unidad de Investigación Biomédica en Cáncer del Hospital El Cruce. 

    Y vale aclarar que los “animales control” son aquellos que no consumieron el suplemento de yerba mate, sino solamente agua.

    Otro gran avance de la Universidad de Quilmes

    Además, se evidenció que tomar este suplemento presenta beneficios frente a la inflamación. A su vez, favorece la angiogénesis, es decir, la formación de nuevos vasos sanguíneos, en el tejido cicatrizal. Así, se remarcó, “podría ser considerado un nutracéutico de interés para manejar heridas complejas”.

    Universidad de Quilmes, yerba mate, heridas
    La yerba mate no sólo no genera cáncer, como se creía, sino que ayuda a que no se expanda.

    Por su parte, Hernán Farina, codirector del estudio y miembro integrante del COMTra, expresó que “la Universidad tiene participación accionaria en la empresa Nutri+D, impulsada por el exministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, que tiene como objetivo formular extractos enriquecidos de la yerba mate”. 

    Y añadió: “El trabajo recientemente publicado muestra que una de sus formulaciones tiene poder de cicatrización al combinar una tríada de aminoácidos, vitaminas y minerales. En su conjunto, favorecen la síntesis de colágeno, la función inmune y la reparación tisular”.

    Tras 17 años de desarrollo, en la Universidad de Quilmes crearon un vino malbec único: cómo es “Sello bonaerense”

    No es la primera vez que la Universidad de Quilmes pone el ojo en la Ilex paraguariensis, que es el nombre científico de la planta. A través de un proyecto de investigación sobre fitomedicina que dirige Farina, el COMTra halló en modelos preclínicos que la yerba mate tiene propiedades quimiopreventivas y antitumorales en cáncer de colon y de mama, los más preponderantes del país. 

    También corroboraron en un modelo de carcinogénesis (proceso por el cual células normales se transforman en cancerosas) que la planta no induce cáncer, como se había postulado tiempo atrás.

    De esta manera, mientras derriban mitos sobre la supuesta relación entre la yerba mate y el desarrollo del cáncer, los investigadores del COMTra echan luz sobre las propiedades que tiene esta planta, que no sólo no genera la enfermedad, sino que ayuda a que no se expanda.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl polémico cine porno de Ciudadela quedó en custodia de Tres de Febrero: qué planes hay para la sala
    Next Article Peteco Carabajal llegará a Rosario para ofrecer dos shows

    Related Posts

    Nacionales

    Por obras, el tren Mitre anunció un nuevo corte total en su principal ramal y reducciones en los otros dos

    octubre 20, 2025
    Nacionales

    Morón abre la inscripción a los jardines municipales para 2026: requisitos y cómo anotarse

    octubre 20, 2025
    Nacionales

    La Ciudad amplía su red de subte: cuándo empezará la obra de la línea F y por qué será estratégica

    octubre 20, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter