Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 3
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Escobar, unido por Mora: la colecta solidaria para que pruebe un tratamiento neurológico que vieron en Netflix

    agosto 16, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Todo Escobar está unido desde hace tiempo para ayudar a Mora Suárez, la nena de 12 años que es vecina de Garín y sufre un síndrome que le afecta enormemente su calidad de vida. Y ahora, luego de distintos eventos que se hicieron para recaudar fondos, se lanzó una colecta, que tiene un claro objetivo: que pueda viajar a México para probar un innovador tratamiento neurológico que su familia vio en Netflix.

    Lo que sufre Mora es una epilepsia refractaria del síndrome de Lennox-Gastaut, lo que le provoca crisis constantes, daño cerebral, retraso cognitivo y de desarrollo. Además, le genera problemas emocionales y de conducta, entre otras consecuencias.

    Y si bien hay que mencionar que la ciencia todavía no comprobó su eficacia, una ficción mexicana de la plataforma de streaming divulgó el uso de un dispositivo para casos similares. Y a esa ilusión es que se aferra la familia, que decidió juntar fondos para poder viajar.

    Cómo es el tratamiento mostrado en Netflix

    Hasta los 3 años, Mora creció sin ninguna patología. En 2017 sufrió de un ACV isquémico provocado por una vasculitis cerebral, por lo que estuvo internada 17 días. Este evento inicial le causó la pérdida de movilidad y habla: quedó casi sin movimientos y al borde de un coma inducido, aunque reaccionó a las medicaciones.

    Escobar, Mora, Netflix
    Mora entiende el esfuerzo que todos están haciendo por ella.

    Al año siguiente, y como consecuencia de las lesiones cerebrales, fue diagnosticada con una enfermedad grave y de difícil control. Pero hace poco su mamá, Débora Palermo, descubrió a través de la película “Los dos hemisferios de Lucca” el tratamiento llamado Cytotron.

    Desarrollado por el Dr. Rajah Vijay Kumar, es un dispositivo emplea radiaciones electromagnéticas con el objetivo de influir en la regeneración celular. Aunque su uso ha sido explorado en el tratamiento de lesiones cerebrales, algunos países también han investigado su aplicación en enfermedades neurodegenerativas y ciertos tipos de cáncer.

    Llevan su alegría a chicos internados en hospitales: los Superhéroes Solidarios Argentinos surgidos en Lomas de Zamora

    A pesar de las expectativas generadas en familias con seres queridos que padecen condiciones neurológicas graves, la comunidad médica mantiene reservas sobre su eficacia. Hasta ahora, no existen estudios clínicos concluyentes que respalden su efectividad o garanticen su seguridad.

    La familia de Mora, sin embargo, se puso en contacto con el neurólogo de la nena y activó una campaña para intentar viajar en noviembre a probar el tratamiento. “Yo tengo fe y vamos a seguir intentándolo. Ya iniciamos y ahora no nos vamos a quedar a mitad de camino. Estamos convencidos de que este noviembre estamos viajando para allá y vamos a hacer todo lo posible para eso”, dijo Cristian Suarez, el papá de Mora.

    Todo Escobar movilizado por Mora

    El costo del tratamiento es de 35 mil dólares, sin contar pasajes ni alojamiento. Y hasta el momento llegaron a juntar 16 mil. Entre eventos y donaciones, todo lo ahorran para en octubre poder llegar a ese monto.

    Escobar, Mora, Netflix
    Mora junto a sus padres, Débora y Cristian.

    Según la familia, Mora reconoce las publicaciones que hacen en las redes sociales, se pone contenta al ver sus fotos y entiende que están haciendo eventos y quieren viajar. Incluso hace el gesto del avión y sabe que el dinero que la gente deposita en la urna es para ella. 

    Quienes estén interesados en ayudar a la familia pueden contactarse a través de la cuenta de Instagram Vamos Mora, donde están los datos para hacer donaciones y también se informan los distintos eventos solidarios que se llevan a cabo.

    La lucha de Florencia Anabella, una patinadora de elite de La Matanza que vende postres para poder competir

    En medio del furor por la película y el tratamiento, la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica emitió un comunicado donde alerta sobre el uso de métodos experimentales. La asociación destaca que “hasta el momento, no hay ensayos clínicos que demuestren que dispositivos como el Cytotron cumplen con los estándares de seguridad y eficacia para mejorar la conectividad neuronal a corto plazo”.

    Y destaca que la parálisis cerebral requiere un tratamiento multidisciplinario con enfoque basado en evidencia. Finalmente, la asociación destacó la necesidad de recurrir a tratamientos seguros y su compromiso en compartir información veraz para mejorar la vida de los pacientes.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleTrump y Putin, sobre Ucrania: avances y entendimiento, pero sin anuncio de acuerdo por la paz
    Next Article Un informe da esperanza a 65.000 usuarios del tren Belgrano Sur para que terminen la obra más importante de la línea

    Related Posts

    Nacionales

    Guía de la 51° Peregrinación a Luján: cambios en trenes y colectivos, puestos de hidratación y todo lo que hay que saber

    octubre 2, 2025
    Nacionales

    Junto a la Provincia, Morón lanzó una línea de créditos para PyMES y microempresas: todos los detalles

    octubre 2, 2025
    Nacionales

    Tragedia en Lanús: quién era el comerciante que murió en plena calle después de una pelea con un trapito

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter