La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió aceptar “en disconformidad” la propuesta salarial presentada por el Gobierno de Santa Fe para el segundo semestre del año. La decisión fue tomada durante el Plenario Provincial de Delegados, tras un proceso de votación que relevó más de 1.100 lugares de trabajo y en el que el 56 % optó por avalar la oferta con críticas, frente a un 44 % que se inclinó por el rechazo.
La oferta de la provincia contempla un incremento escalonado del 7 %, distribuido en un 1,5 % para julio y agosto, y un 1 % para los meses restantes del semestre. Además, prevé sumas garantizadas de $40.000 para el primer tramo del año y $70.000 para el segundo. Desde el gremio aclararon que se trata de una paritaria abierta, por lo que, ante cualquier cambio significativo en la política económica nacional que impacte en la provincia, las partes volverán a reunirse.
A pesar de aceptar la oferta, ATE declaró el estado de asamblea permanente y exigió al Gobierno provincial adelantar el pago de haberes a jubilados y pensionados, así como extender a ellos el mínimo garantizado. “Todo el sector privado está discutiendo cómo preservar las fuentes de trabajo, en lugar de políticas salariales. Ese es el contexto en el que se enmarca esta negociación”, explicó el secretario adjunto del gremio, Marcelo Delfor.
En paralelo, el dirigente confirmó que el lunes se reunirá la paritaria técnica para tratar otros puntos pendientes, entre ellos el reconocimiento de funciones para más de 8.000 porteros de escuelas provinciales, lo que implicaría una mejora salarial de aproximadamente $30.000 de bolsillo. También se abordarán otras cuestiones vinculadas a estructuras, condiciones laborales y funciones específicas en distintas jurisdicciones.
Delfor agregó que en el cronograma de pagos de agosto, que se dará a conocer próximamente, se incluirá también la planilla complementaria correspondiente al retroactivo de julio. Además, sostuvo que, con el acuerdo alcanzado, se logra superar la inflación del primer semestre gracias al impacto de las sumas garantizadas y los acuerdos sectoriales.
En cuanto a otros gremios, UPCN Santa Fe aceptó por mayoría la misma propuesta, con un 52 % de afiliados a favor. Por el contrario, Amsafé la rechazó de manera unánime con más de 20.700 docentes que votaron en contra del incremento del 7 % y denunciaron que el salario docente sigue por debajo de la línea de pobreza. La asamblea provincial del gremio docente resolvió un plan de acciones y exigió una nueva convocatoria paritaria.