Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Diputados: la oposición dio un paso para destrabar la comisión investigadora por la estafa Libra

    agosto 13, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, la oposición logró avanzar con un proyecto e resolución para destrabar el mecanismo de designación de autoridades de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA. El texto cosechó 38 firmas, sobre 65. En tanto, LLA firmó un dictamen de rechazo, mientras que el resto de los diputados aliados al Gobierno optaron por no firmar nada.
    La moción fue impulsada por Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica quien contó con el respaldo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, quienes acompañaron con su firma el proyecto de resolución y el Frente de Izquierda
    El emplazamiento se dio el pasado 6 de agosto en la sesión especial de la Cámara de Diputados, lo que permitió que este martes el texto fuera sometido a votación, y salir con 38 votos que respaldan que en caso de empate, las autoridades deben provenir de los bloques que tengan mayoría en el pleno de la Cámara de Diputados.
    Respecto del quórum queda establecido en el artículo 108 del reglamento y que la decisión mayoritaria será la que cuente con el voto del presidente, en caso de empate; y finalmente que el plazo vigente para presentar informes se extiende hasta el 10 de noviembre del 2025. Así las cosas, el dictamen quedó en condiciones de ser llevado al recinto de la Cámara de Diputados.

    El diputado nacional del PRO, Oscar Agost Carreño hizo la punta y expresó que son «conscientes de que los mecanismos que destraban la comisión $LIBRA, son los mismos que destraban la Comisión de Juicio Político”., advirtió. Y señaló que existen tres ejes: “El pleno dispuso esta moción, debemos seguir investigando porque no hay una denuncia del presidente sobre haber sido engañado y es posible que esto termine en demandas contra el Estado Nacional”.
    Por su lado,  la diputada nacional Sabrina Selva, propuesta para ocupar la presidencia de la Comisión Investigadora, anticipó que “cuando Milei publicó ese número de contrato, no dijo quién se lo pasó, quedó comprobado que no era público y fue Milei el primero que lo hizo conocer”.
    Ademas, dejó en claro que serán citados a la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; a la titular de Unidad Especial de Investigacion del Caso $LIBRA, María Florencia Zicavo; y la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei para que “nos desmienta las pruebas que fueron aportadas en la causa que tramita en Estados Unidos sobre los dichos de Hayden Davis”, señaló.
    A su tiempo el legislador Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica fue taxativo a la hora de señalar que lo uq ese estaba haciendo en el plenario de Comisiones es «ponerle fin al bloqueo, y así poder recuperar, por parte de la mayoría del Congreso, la voluntad investigativa y de contralor”.

    Para luego dar por sentado que “prontamente vamos a estar funcionando en la Comisión de Investigación del caso LIBRA como lo hubiéramos deseado y el oficialismo y muchos de sus aliados lo impidieron”.
    En tanto que la diputada nacional Mónica Frade aclaró: “Estamos tratando un tema reglamentario, ni siquiera estamos tratando si hubo ladrones o se quedaron con la plata”, afirmó y sugirió no ser tan sensibles porque “no hay que sentirse heridos ni pensar que vamos a encontrar culpables”. “Dejemos las inexactitudes, estamos acá por un tema reglamentario”, reiteró.
    En el final de la reunión, el presidente de La Libertad Avanza,  Gabriel Bornoroni, muy molesto, instó a la oposición dialoguista que acompañó el dictamen que “están firmando en la rendición completa con el kirchnerismo”.
    La previa
    El diputado nacional, Esteban Paulón se quejó del mal funcionamiento del Congreso poco antes de que se reuniera el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, al señalar que por responsabilidad de La Libertad Avanza, hizo que «se tenga que convocar a sesiones para debatir emplazamientos, para en comisión, o armar reglamentos, que luego se tienen que volver a votar, y lo que se podría resolver casi en un mail, nos lleva un mes, o mes y medio».

    El santafecino, dobló la apuesta y afirmó: «Vamos a persistir y avanzar, en el plenario de comisiones, estamos previendo dictaminar un proyecto que llevaremos la semana que viene al recinto y que de aprobarse la resolución en el recinto nos va a permitir destrabar el funcionamiento de la causa libre».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRosario: tres allanamientos y dos detenidos por una balacera
    Next Article Tras 17 años y US$420 millones, cancelan el soterramiento del tren Sarmiento: qué harán con la tuneladora gigante

    Related Posts

    Generales

    Con la pureza del rock y una mirada visceral e íntima, Mona Bondage presentará “Mal plan”

    octubre 2, 2025
    Generales

    La recaudación tributaria cayó en septiembre un 10%, tras la aplicación de las retenciones cero al campo

    octubre 2, 2025
    Generales

    Jueves de paro y jornada de lucha docente contra el veto al Financiamiento Universitario

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter