Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, septiembre 25
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Tras el escándalo en Medicina, el Gobierno implementará un “profundo” cambio en la convalidación de títulos extranjeros

    agosto 9, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Luego de que más de un centenar de médicos quedaran bajo la sospecha de haber fraguado su examen de ingreso a las residencias médicas y después de que, tras una segunda evaluación, ninguno de los 117 aspirantes pudiera revalidar su nota, el Ministerio de Salud anunció “un profundo cambio en el proceso de convalidación de títulos extranjeros”
    “Defender el mérito es garantizar la calidad médica”, subrayó el ministro de Salud, Mario Lugones, que se refirió a los resultados del segundo examen de residencias médicas, en los que ninguno de los 117 aspirantes pudo revalidar su nota, 109 de ellos con títulos convalidados de universidades extranjeras, y afirmó que “Los resultados son más que claros: ninguno de los médicos que debían revalidar la nota obtenida en el examen de ingreso a residencias pudieron hacerlo”.
    El funcionario detalló que, de los 141 convocados originalmente por sospechas de fraude, 117 obtuvieron notas mucho más bajas en la segunda evaluación y 24 aspirantes directamente no se presentaron. “Con esta medida, evitamos que 141 personas —133 de ellas extranjeras— ocupen lugares privilegiados en la orden de mérito que no les correspondía”, sentenció el ministro.
    En virtud de lo expuesto, la Subsecretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano anunció que “realizará un profundo cambio en el proceso de convalidación de títulos extranjeros” y que “a partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés)”.

    Te puede interesar:

    Ninguno de los 117 postulantes sospechados de fraude logró revalidar su calificación para el ingreso a las residencias médicas

    Se trata de un aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros, precisó la cartera que conduce Sandra Pettovello. “Esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades. No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, se indicó en el texto.
    Al respecto, se explicó que “supeditando la convalidación de títulos al reconocimiento de la Federación Mundial de Educación Médica, se limita el acceso al examen de residencia a universidades que acrediten procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina, de manera que todos los profesionales médicos, nacionales o con títulos convalidados, cumplan las mismas exigencias académicas y formativas”.
    El Ministerio de Salud había decidido realizar un análisis de notas, promedios académicos y antecedentes institucionales y determinó que aquellos que alcanzaron más de 86 puntos en la primera evaluación sin poder respaldarlo con su historial estudiantil debían volver a presentarse para garantizar la transparencia del proceso.
    El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer los resultados de la validación de nota del Examen Único de Residencias que debieron rendir determinados aspirantes sospechados de fraude. La conclusión de esta etapa fue contundente: ninguna de las 117 personas consiguió validar la nota obtenida en el primer parcial.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCopetín Fiat, el increíble bodegón de Caseros que inventó el sánguche más raro y celebra sus 60 años con una fiesta en la calle
    Next Article Valdés: «Pido que diputados y senadores rechacen el veto a la Emergencia en discapacidad»

    Related Posts

    Generales

    Desde que asumió Milei se fugaron U$S 92.000 millones, ¿qué hará con estos U$S 20.000 millones?

    septiembre 25, 2025
    Generales

    En medio del paro de 48 horas, trabajadores del Garrahan realizaron un ruidazo en la puerta del Hospital

    septiembre 25, 2025
    Generales

    Italia envió una fragata para proteger la flotilla Global Sumud, tras recibir nuevos ataques

    septiembre 25, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter