Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, septiembre 25
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Bartolacci, sobre el financimiento universitario: «El paso que se dio en el Congreso es muy relevante»

    agosto 7, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Cámara de Diputados dio media sanción al Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, en un miércoles especial, motorizado por lo que ocurrió dentro y fuera del Congreso de la Nación. Una primera muestra de reconocimiento a la labor de la educación en Argentina, actualmente víctima de ajustes por parte del Gobierno nacional, que con la premisa del equilibrio fiscal recortó presupuestos y desfinanció casas de estudios, atentando contra la vida del personal directivo, docentes y estudiantes.
    En ese sentido, la medida fue celebrada por el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, quien mostró su satisfacción con el resultado de este miércoles en la Cámara baja, indicó que era una noticia esperada en el ámbito educativo y también llamó a defender la universidad pública.
    Para ampliar más al respecto, en diálogo con Conclusión, Bartolacci indicó que «es un día importante, el paso que se dio en el Congreso es muy relevante. Necesitábamos, por la situación que atraviesa el Sistema Universitario Nacional, media sanción para la Ley de Financiamiento, la cual es una propuesta responsable y consciente de la situación que atraviesa la Argentina».
    «Esto resuelve de manera estructural el problema universitario y científico, es lo que el país necesita en un contexto de escasez, cuidar lo que hace bien a la Argentina: la educación pública y la formación científica», añadió.
    «Nos genera expectativa y esperanza la mayoría que acompañó la ley, que fueron dos tercios de la Cámara de Diputados. Ahora vamos a trabajar con los senadores de todas las provincias para que corra la misma suerte en el Senado», señaló sobre la tarea que queda en el ámbito legislativo.
    
    «Esperemos que el presidente tome nota no solo de lo que dicen las universidades, el Congreso, sino lo que ha manifestado la sociedad argentina en tantas oportunidades. Necesitamos lo mínimo e indispensable para poder funcionar bien, para no afectar el desarrollo normal de nuestras actividades, y esta ley nos da esa herramienta», recalcó.
    Al ser consultado sobre la posibilidad de que la iniciativa sea vetada por Javier Milei, sostuvo que «vamos a trabajar para que, en caso que eso suceda, podamos sostener la ley en el Congreso, con mucha responsabilidad. Los rectores hemos ido al Congreso, que es el ámbito en una república que tiene competencia en materia presupuestaria. Lo mejor que nos puede pasar es que sea el Congreso, donde está expresada la voz del pueblo, el que determine cuánto tienen que recibir las universidades y de dónde salen esos recursos».

    Te puede interesar:

    Diputados: media sanción al proyecto de Financiamiento Universitario

     
     
    OBRAS EN LA UNR
    «El contexto nunca es excusa para dejar de hacer lo que es necesario, la mejor defensa de la universidad pública es transformarla, seguir haciendo cosas, garantizar mejores condiciones de trabajo y estudio para nuestra comunidad», resaltó sobre las obras en la UNR, que renovó su Facultad de Derecho.
    «La universidad le debía a la Facultad de Derecho condiciones como merece, de trabajo y estudio, le debía a Rosario, en el año de su tricentenario, devolverle su mejor versión, y a sí misma, recuperar este patrimonio histórico nacional. Era una vergüenza que estuviera en las condiciones que estaba», amplió.

    Te puede interesar:

    Tras una obra histórica, la UNR inauguró el recuperado edificio de la Facultad de Derecho

    «Estamos muy contentos porque cumplimos el objetivo, es una obra fantástica. No solamente arreglar lo que estaba mal, es volver al sentido original, un trabajo artesanal, garantizar la tecnología necesaria para los tiempos que corren. Nos pone de igual a igual con cualquier universidad del mundo», subrayó.
    «Quiero reconocer a la gente, que en este contexto de precariedad, hizo un enorme esfuerzo para que lleguemos hasta acá, por eso es importante invertir en educación pública de excelencia, porque cuando se hace suceden estas cosas», concluyó.
     
     
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleGollan: «Si desaparece el INPI el país tendrá que pagar patentes de productos que no son innovadores»
    Next Article 🔴 DEPORTES | El “Dibu” Martínez fue nuevamente nominado a mejor arquero del mundo

    Related Posts

    Generales

    Desde que asumió Milei se fugaron U$S 92.000 millones, ¿qué hará con estos U$S 20.000 millones?

    septiembre 25, 2025
    Generales

    En medio del paro de 48 horas, trabajadores del Garrahan realizaron un ruidazo en la puerta del Hospital

    septiembre 25, 2025
    Generales

    Italia envió una fragata para proteger la flotilla Global Sumud, tras recibir nuevos ataques

    septiembre 25, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter