Rosario renueva cada 6 de agosto su compromiso con la paz a través de la acción simbólica de “Mil Grullas por la Paz”. Este año, la actividad cobró una relevancia especial al conmemorar los 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima. Miles de vecinos, autoridades, estudiantes y voluntarios se dieron cita en El Jardín de los Niños para plegar grullas de papel, una tradición rosarina que, desde hace 27 años, invita a reflexionar sobre la importancia de construir un mundo más justo, solidario y pacífico.
La jornada fue un emotivo recordatorio de los efectos devastadores de la guerra y una oportunidad para reflexionar sobre la paz como un valor cotidiano. En este sentido, Federico Valentini, secretario de Cultura y Educación de la ciudad, destacó el trabajo conjunto de los voluntarios y el esfuerzo colectivo por seguir construyendo un Rosario que recupere su mejor cara, a pesar de las dificultades del pasado reciente. Además, resaltó la importancia de que cada gesto solidario, por pequeño que sea, contribuye a la paz.
Por su parte, Meri Affranchino, referente de la acción, recordó el origen de la tradición de las mil grullas, inspirada en los niños sobrevivientes de Hiroshima, cuyo mensaje de paz recorrió el mundo: “Éste es nuestro grito, ésta es nuestra plegaria: Queremos la paz”.
Te puede interesar:
Hiroshima: 80 años del horror atómico y la amenaza nuclear que persiste
A lo largo de la jornada, niños de diferentes escuelas de la ciudad participaron activamente, plegando sus grullas y recorriendo los stands de construcción. La jornada también incluyó la apertura de la muestra “Calle de los Sucesos” y un espectáculo musical que cerró un día lleno de reflexión, solidaridad y compromiso por un futuro en paz.
Organizaciones que participaron: Asociación Civil Origami Argentina, Cabin 9, Centro Educativo Latinoamericano, Escuela Carmen Bafico, Club Banco Nación, Asociación para políticas públicas (APP) Argentina, Fundación Sadako, Consejo de Niñas y Niños, Jardín N° 83, Jardín de Infantes Arcoiris, Complejo educativo La Esperanza, Jardín de Infantes La Esperanza, Colegio Padre Claret, Club Atlético Sportivo Nicoleño, Ryushin Rosario Taiko, Biblioteca Popular Fontanarrosa, Asociación Vecinal La Florida y Fundacion C.H.I.C.O.S
Instituciones municipales donde se realizaron talleres: Complejo Astronómico (festival de Tanabata), Casa del Tango, El Jardín de los Niños, Isla de los Inventos, Granja de la Infancia, Estación Embarcaderos y Museo de la Ciudad.