Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, septiembre 25
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Castañeda: «Los suicidios son la principal causa de muerte violenta en los jóvenes»

    agosto 6, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La psicóloga Cintya Castañeda es directora de la ONG Empesares, que se dedica a conformar grupos gratuitos de contención para sobrevivientes al suicidio de un familiar. Además, brindan charlas sobre salud mental y prevención del suicidio. Este martes abordó con profundidad el impacto que produce un suicidio en el seno familiar y su entorno.
    Castañeda contó que ella y su equipo trabajan en una ONG «sin fines de lucro» y que lo hacen desde 2020 «con familias que perdieron a un ser querido por suicidio. O sea, hago posvención. Palabra que parece estar afuera de la ley, de la ley de prevención, de todo».
    «Para esto necesito contar unos números que yo tengo de 2024. Estos números salen del Ministerio de Seguridad, porque los suicidios se informan a ese ministerio, al Sistema Nacional de Información Criminal y los procesos del sistema de alerta temprana de la parte de suicidios. Ellos mismos en el informe que sacan todos los años dicen que es poco exhaustivo el informe porque esto depende de los casos que cuando llegan, por ejemplo, a un hospital público-privado, depende de la relación entre la policía que informa y el que recibe en un hospital cuando el suicidio no se concreta en domicilio, cuando termina en un hospital, por algunos motivos no se llega a informar bien en esa relación».

    Para luego agregar que esto hace que «estos números no son exhaustivos, en mi experiencia, estos números son mucho más altos. Por lo que a mí me llega, desde el 2020 han pasado aproximadamente 4.000 familias por nuestra institución, tenemos grupos que atienden a padres, hermanos y a hijos de personas que perdieron a un ser querido por suicidio».
    «Desde 2023 el suicidio en adolescentes es la primera causa de muerte violenta y la segunda causa de muerte. Es decir, hay más suicidios que robos, que homicidios, que accidentes viales. Eso es muy importante. De los 4.249 personas que se murieron, el 78% son hombres, el 49% tenía entre 5 y 35 años».
    Castañeda abundó en datos al manifestar que «la cifra de 2024, que todavía no se publicó el desglose del informe, ya habla de tres chicos de siete años que se suicidaron. Todos nos preguntamos cómo puede ser, cómo lo piensa un chico de siete años. Nos seguiremos preguntando un rato largo porque no hay mucha investigación en este país, tampoco nos ayuda a responder porque 11 personas por día se suicidan en la Argentina Por cada intento de suicidio se calcula que hay 20 intentos más o menos»
    Lo que quiere decir, explica la psicóloga que «hay 287 intentos de suicidio por día. Tremendo. Cada persona que se suicida afecta en profundidad a 15 personas. No tan en profundidad hasta 135 personas».
    La especialista se dirigió a los presentes y les contó que hace en la ONG Empesares: «Yo hago prevención como puedo, porque siento que haciendo posvención necesito hacer prevención. Hice una campaña hace tres años que se llamaba La Última Foto, donde yo le pedí a la gente en mis redes sociales, que me manden una foto de la persona que había fallecido por suicidio y me cuenten cuántos días antes había sido», y siguió «mi presupuesto para todos mis grupos de Empesares, -para mis psicólogas, para todo lo que yo manejo, para los, como dije antes, entre 5.000 y 4.000 pacientes que pasaron en estos años, para las 600 personas que tengo hoy en lista de espera, es cero».
    «Entonces, hablar de presupuesto, hay un punto en el que me enoja y me cuesta un montón y siento que esto se puede hacer. Yo lo estoy haciendo con cero y estoy dejando de trabajar en mi consultorio privado para ocuparme. El tema me tocó de manera personal, entonces no lo pude eludir. Me pusieron de frente a esta tarea y decidí encararla. Creo que los profesionales estamos poco formados o nada formados», se explayo la profesional.
    También marcó el déficit en materia de Educación, y describió que «por lo menos he salido de la facultad de psicología sin que me hablen de suicidio. No tengo la menor idea, hoy sí, perdón. No tenía la menor idea cuando me recibí, lo que era un suicidio, nadie me lo contó. No se hablaba cuáles eran los pacientes con mayor riesgo. No estamos formados los profesionales», disparó.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAcuerdo amarillo y violeta: el PRO y La Libertad Avanza forman alianza para las elecciones porteñas
    Next Article Comisión de Salud: Yedlin dijo que «no se pone en riesgo el equilibrio fiscal» por la Emergencia pediátrica

    Related Posts

    Generales

    Desde que asumió Milei se fugaron U$S 92.000 millones, ¿qué hará con estos U$S 20.000 millones?

    septiembre 25, 2025
    Generales

    En medio del paro de 48 horas, trabajadores del Garrahan realizaron un ruidazo en la puerta del Hospital

    septiembre 25, 2025
    Generales

    Italia envió una fragata para proteger la flotilla Global Sumud, tras recibir nuevos ataques

    septiembre 25, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter