Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Tras aprobar un nuevo desembolso, el FMI cambió la meta de reservas para el Gobierno

    agosto 2, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Luego de la aprobación por parte del directorio del nuevo desembolso de USD 2.000 millones enmarcado en el Programa de Facilidades Extendidas firmado en abril pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes que modificó -de cara a la revisión de fin de año- la meta de reserva de dólares que el Gobierno no logró cumplir en la última inspección.
    En concreto, el organismo multilateral le exigirá al Banco Central que hacia el fin del cuarto cuatrimestre del año deberá acumular en sus arcas un negativo de USD 2.600 millones, cuando lo pautado previamente era un saldo positivo de USD 2.400 millones.
    «Las reservas internacionales netas (RIN) alcanzaron los USD 4.700 millones negativos al 13 de junio, fecha de prueba, muy por debajo de la meta de USD 1.100 millones negativos previstas en la meta del programa», indicó el FMI en un comunicado.
    Además, aclaró que el Gobierno solicitó una exención -waiver, en términos técnicos- por el incumplimiento de la meta en base a «las medidas correctivas implementadas recientemente y el lanzamiento de una estrategia multifacética de compra de divisas para reconstruir las reservas de forma creíble».
    En ese contexto, el FMI explicó que la gestión de Javier Milei efectivamente comenzó a aplicar dichas iniciativas con el fin de impulsar las reservas mediante «la emisión de bonos y la compra de divisas en bloque», que aumentaron las reservas en «aproximadamente USD 2.000 millones desde principios de junio», y pronosticó que se fortalecerán aún más «hacia finales de julio y durante el resto del año».
    «De cara al futuro, la acumulación de reservas también se verá respaldada por la privatización y la venta de activos y concesiones, así como por el apoyo continuo de otros acreedores oficiales», agregó.
    Por otro lado, la entidad aseguró que a pesar de los «esfuerzos iniciales» del país para reingresar nuevamente en los mercados internacionales de capital, su capacidad para cumplir con sus obligaciones hacia el Fondo «sigue enfrentando riesgos significativos».
    En ese marco, el organismo recomendó «una implementación firme de políticas que permitan fortalecer las reservas internacionales y asegurar el acceso sostenido al mercado en condiciones más favorables» y la puesta en marcha de un estricto plan de compra de reservas para «reducir los riesgos y fortalecer la sostenibilidad de la balanza de pagos».

    Te puede interesar:

    El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con el Gobierno y llegarían US$2.000 millones

    Los cambios en las metas fueron anticipados este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo, luego de confirmarse la aprobación del board del Fondo del nuevo desembolso.
    En una entrevista con el canal de streaming Carajo, manifestó que las modificaciones le iban a «caer bien» al mercado, dado que se encontraban en mayor consonancia con el programa macroeconómico del país.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDiputados: la oposición peticionó sesión especial para el próximo miércoles
    Next Article El sueño de Primera de San Miguel: cómo fue la campaña de hace 40 años que lo dejó al borde del ascenso

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter