La recaudación de impuestos en julio alcanzó los $16,9 billones, lo que representa un crecimiento interanual del 42,7%. Descontando la inflación, esto implica una mejora real del 4,5%, según el análisis del IARAF. El dato fue celebrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien lo consideró una señal de fortaleza fiscal, sobre todo teniendo en cuenta la eliminación del Impuesto PAIS, que había tenido un alto peso en los ingresos del mismo mes del año pasado.
De acuerdo con los datos publicados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el buen desempeño estuvo sostenido principalmente por el aumento en la recaudación del Impuesto a las Ganancias de sociedades, que creció a partir de un cambio en la alícuota del 8,33% al 11,11%. A su vez, los derechos de importación crecieron un 78,9%, beneficiados por el incremento del tipo de cambio.
Otro factor clave fue el ingreso extraordinario de Bienes Personales, que recaudó más de $101 mil millones, con un salto del 319% respecto del año anterior. Este salto se debió tanto al ingreso diferido de ejercicios anteriores como al pago por acciones y participaciones societarias. Además, el Impuesto a los Combustibles también mostró una suba destacada del 59,4%, alcanzando los $380 mil millones, atribuida a la actualización prevista en la normativa vigente.
Sin embargo, no todos los tributos acompañaron la tendencia alcista. La eliminación del Impuesto PAIS impactó negativamente en julio de 2024, ese tributo había aportado $700 mil millones. También cayeron las percepciones aduaneras de IVA y Ganancias, afectadas por la suspensión de los certificados de exclusión. En paralelo, el sector financiero mostró una menor contribución en Ganancias, al no repetir el ingreso extraordinario del año anterior.
Aun así, la balanza final fue favorable. Desde ARCA destacaron que el resultado se logró pese a la caída de varios impuestos clave y que la actualización de los parámetros de Ingresos Personales, en base a inflación, recién tendrá impacto a partir de agosto.
Factores que impulsaron la recaudación
Derechos de Exportación: Se registraron ingresos de operaciones de junio, cuando aún regían aranceles más bajos que incentivaron la liquidación.
Ganancias y Bienes Personales: Ingresaron pagos remanentes del saldo de las declaraciones juradas de personas que vencieron en junio.
Ganancias Sociedades: Hubo una mayor recaudación de anticipos debido a un cambio en la alícuota, que pasó del 8,33% al 11,11%.
Factores que jugaron en contra
Impuesto PAIS: La recaudación se vio afectada por la eliminación de este impuesto, que en julio del año pasado había aportado casi $700 mil millones.
IVA y Ganancias Aduaneros: La derogación de la suspensión de los certificados de exclusión impactó negativamente en las percepciones aduaneras de estos impuestos.
Sector Financiero: Los anticipos de Ganancias ingresados por este sector fueron menores en comparación con el año anterior, que tuvo un impuesto determinado extraordinario.
El análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que calculó el crecimiento real del 4,5%, confirma que, a pesar de los factores negativos, la balanza de la recaudación tributaria de julio se inclinó a favor del Gobierno.