Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, septiembre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Paritaria de Salud: los profesionales se retiraron sin ninguna propuesta de aumento salarial

    julio 31, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los profesionales de la Salud de Santa Fe se reunieron en paritarias con el Ministerio de Salud, y en la misma sintonía que con los estatales y los docentes, los funcionarios del Ejecutivo Provincial no anticiparon ninguna oferta salarial para los próximos meses. 
    Lo que sí aseguraron es que la propuesta no estará por debajo de los índices inflacionarios, dato que se toma como vara para medir el porcentaje de la oferta. 
    Desde el Sindicato Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS) señalaron que la inflación acumulada medida por el IPEC es de 16,4% «contra el 13% de aumento del primer semestre». 
    En esa línea, afirmaron que «nos deja 3 puntos abajo de lo que debería ser el salario, sumado a lo que nosotros venimos alertando sobre la pérdida histórica que tuvimos el año pasado de un 25% que venimos arrastrando y no hay forma que el gobierno comprenda que es necesario recomponerlo». 
    
    Desde el gremio aseguraron que para empezar a hablar el salario de un médico provincial debería ser de 2.100.000 pesos para un salario de ingreso de 24 horas de un profesional de la salud part-time. “500% aumento del título profesional, pago por especializaciones, carrera sanitaria y todo aquello que jerarquice nuestra labor como profesional de la salud” manifestó Jerónimo Ainsuain,  presidente del SIPRUS. 
    Hay un tema que preocupa a los profesionales sanitarios, que es la renuncia de médicos en todo el territorio provincial, producto de las mejoras salariales que reciben en otras provincias o en el exterior. “Estamos preocupados y estamos alertando a la población, y a la comunidad científica, a los colegios profesionales, que estamos pasando un momento crítico en la salud, donde están renunciando profesionales de la salud, se están tomando licencias sin goce de haberes, hay servicios que están quedando vacíos, sin guardias”. En el último año y medio renunciaron 200 profesionales quienes no fueron reemplazados. 
    Por otra parte, desde Siprus manifestaron que aumentaron las consultas en hospitales y centros de salud, de personas que tenian obra social y al ser despedidas, quedaron sin la cobertura. “Por pérdida del trabajo, por pérdida de obra social o de cobertura muchísima gente busca busca una atención en el sistema público, tanto en los centros de salud  como en las guardias de los hospitales, inclusive para realziarse alguna cirugía o cualquier otro estudio”. 

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAnte el brote de triquinosis en Provincia, Escobar refuerza la prevención tras detectar y controlar cinco casos locales
    Next Article Gobernadores de seis provincias lanzaron un frente electoral que competirá en las legislativas de octubre

    Related Posts

    Generales

    Fito Páez será distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la UNR

    septiembre 27, 2025
    Generales

    Las ventas en kioscos y almacenes en Rosario cayeron un 10% en cuatro meses y lo atribuyen a los salarios pisados

    septiembre 27, 2025
    Generales

    El Quinteto Municipal de Cuerdas ofrecerá un concierto gratuito

    septiembre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter