Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Por los malos salarios, hay docentes que eligen otros trabajos: «Esto ya lo vimos en los 90»

    julio 29, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    “Estamos viendo, como en los 90, maestras que son sostén de familia porque el marido fue despedido. Es un fenómeno nacional muy crítico. Ya lo vivimos, fue grave”. Así graficó la dramática situación de los docentes -y trabajadores en general- en Argentina Sonia Alesso, secretaria general de Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación).
    “Un maestro hoy tiene que trabajar en dos o tres cargos para llegar a fin de mes. Así que se endeudan con la tarjeta de crédito o préstamos porque no les alcanza el dinero”, continuó, en diálogo con Conclusión, con el trágico panorama la dirigente nacional, que -según comenta- obliga a los maestros a dejar su trabajo en escuelas para buscar opciones en otros rubros que les garanticen mejores salarios.
    
    Los bajos sueldos también repercuten en las futuras generaciones de docentes, ya que, de acuerdo a datos del gremio, bajó la cantidad de inscriptos en institutos de formación docente.
    “Vemos un faltante de docentes, donde los salarios son menores, baja la cantidad de inscriptos en los profesorados. También vemos alumnos que dejan de estudiar porque cuestiones económicas. Y, por los malos sueldos, hay docentes que eligen otros trabajos”, detalló.
    Paritaria nacional
    Para discutir una recomposición del salario docente, desde el sector solicitan la vuelta de la paritaria nacional docente, que el Gobierno nacional diluyó. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) impugnó y obtuvo en sede judicial una medida cautelar favorable con respecto a la paritaria nacional docente. “El Gobierno tiene que convocar la paritaria nacional docente”, sentenció Alesso.

    A su vez, exigen la restitución del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente), que el Gobierno nacional eliminó: “Si el Fonid estuviese vigente, un docente estaría cobrando 200 mil pesos más. Esto es ni más ni menos que ajuste en educación, es lo mismo que hicieron con la salud, discapacidad, jubilados y estatales”.
    “De los fondos para rutas o educación que tenía que enviar el Gobierno nacional, lo único que mandó fue de comedor y copa de leche, sin aumentar el monto. El Estado nacional se quiere deslindar de todo”, completó.
    “Además, hace dos años que no tenemos presupuesto educativo para salarios e infraestructura para las escuelas. Esos fondos, ¿adonde fueron?”, se preguntó Alesso.

    Te puede interesar:

    La paritaria nacional docente sigue vigente a pesar del intento del Gobierno nacional de eliminarla

    Tomar acciones
    El 7 de agosto va a haber una marcha por San Cayetano en unidad con los movimientos obreros en contra del ajuste del Gobierno nacional.
    “Un ajuste tan brutal tiene que generar ámbitos colectivos de lucha, creemos que hay que enfrentar en la calle este proyecto. Hay plata para la Sociedad Rural y la fuga de capitales, pero no para la educación y la salud”, consideró Alesso.
    “Creo que los próximos van a ser meses de conflictividad. Estamos planteando un documento con los reclamos que tenemos y el plan de medidas de acción, que incluye la crisis financiera y la cantidad de despidos que estamos observando”, cerró la dirigente.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLlega «Resonancias Sinfónicas», el nuevo ciclo de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario
    Next Article 🔴 POLICIALES | Motociclista agredió a inspectoras de tránsito durante control en Sáenz Peña

    Related Posts

    Generales

    Egipto envía más de 150 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, tras el anuncio de alto el fuego

    octubre 10, 2025
    Generales

    Actividad productiva en alerta: la industria minera cayó 0,8% en agosto

    octubre 10, 2025
    Generales

    Un Nobel de Economía criticó el auxilio a Milei de EEUU y dijo que su estrategia “está destinada al fracaso”

    octubre 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter