Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Llega «Resonancias Sinfónicas», el nuevo ciclo de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario

    julio 29, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario da comienzo este jueves a “Resonancias Sinfónicas”, el nuevo ciclo con el que en tres conciertos recorrerán obras fundamentales del repertorio sinfónico.
    Con la dirección del maestro Javier Mas, y en esta ocasión la participación invitada del maestro Luciano Falcon, el primero de los espectáculos tendrá lugar este 31 de julio a las 20 en el Teatro El Círculo, con un programa que incluye obras de Grøndahl y Brahms.
    Las entradas son gratuitas, y podrán retirarse a partir de este martes 29 de julio en la boletería del teatro, en Laprida y Mendoza.
    “Resonancias Sinfónicas” es un ciclo en el cual se interpretarán obras clásicas que van desde la profundidad romántica de Brahms y Chopin, hasta los paisajes evocadores de Respighi, Turina y Fauré, con una escala imprescindible en el clasicismo refinado de Mozart.
    El maestro invitado de este jueves, Luciano Falcón, adelantó que este primer “está integrado por el ‘Concierto para trombón y orquesta’ de Launy Grøndahl con la participación como solista de Damián Stepaniuk y la ‘Sinfonía N° 4 en mi menor’ de Johannes Brahms”.
    “El concierto para trombón despliega un muy amplio abanico de recursos en este instrumento solista en el cual combinan muchos momentos de virtuosismo con también momentos muy expresivos y de gran lirismo donde se puede observar justamente las múltiples capacidades y la versatilidad que tiene el trombón en el rol del solista”, continuó.
    Además, indicó que “la Cuarta Sinfonía de Brahms es una obra fundamental del repertorio sinfónico”. Siendo la última compuesta por él, “consta de cuatro movimientos y en la sinfonía se puede ver por un lado la profundidad expresiva de Brahms con grandes melodías, con momentos de mucha emotividad, pero también el costado más racional y más intelectual”.
    “Esta sinfonía está construida muy meticulosamente por Brahms usando materiales que se van desarrollando en el transcurso de los movimientos y esta construcción meticulosa tiene su clímax en el cuarto movimiento, el cual tiene una forma de passacaglia, de chacona, una antigua forma de la música barroca, en la cual se desarrolla con un motivo muy simple de ocho compases todo el movimiento alrededor de distintas variaciones de ese motivo tan sencillo. Por eso es que en este último movimiento y en la sinfonía en general se ve el genio de Brahms en la meticulosidad de su composición y en el desarrollo de sus obras”, detalló.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSe disparó el turismo al extranjero en junio, mientras siguen cayendo las visitas al país
    Next Article Por los malos salarios, hay docentes que eligen otros trabajos: «Esto ya lo vimos en los 90»

    Related Posts

    Generales

    Dos lanchas chocaron en el río y varios de sus tripulantes sufrieron heridas

    octubre 11, 2025
    Generales

    Que jueguen (algunos de) los pibes

    octubre 11, 2025
    Generales

    Historias desde el ring side y un mano a mano con María «Dinamita» Ferreyra

    octubre 11, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter