Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Con una notable baja mensual, las ventas en supermercados subieron 6,1% interanual en mayo

    julio 24, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Las ventas en supermercados mantuvieron durante mayo su tendencia positiva respecto del año pasado, marcando el 6,1% en alza, aunque registraron una considerable caída en la comparación con el mes anterior del 1,2%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que apuntó además que las ventas en autoservicios mayoristas tuvieron un comportamiento diferente, con una suba frente al mes anterior, pero con una fuerte baja en la medición interanual.
    Con respecto a los mayoristas, las ventas siguen retrocediendo y bajó 4,9% interanual; mientras que en los shoppings siguen en alza y subieron 45,1%. Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los Centros Comerciales, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.

     
    En cuanto a Supermercados
    Dentro del acumulado enero-mayo aumentó 4,6% con respecto al mismo período del año anterior. En cambio, durante Mayo, las ventas totales sumaron $1.987.418,5 millones, marcando un incremento del 40,7% respecto al mismo mes del año anterior.
    Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, en la medición interanual, fueron “Alimentos preparados y rotisería”, con 69,0%; “Carnes”, con 68,7%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 53,2%; y “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 48,1%. Mientras que los de menores aumentos fueron “Artículos de limpieza y perfumería”, con 29,2%; “Almacén”, con 30,4%; y “Lácteos”, con 38,5%.

    Para Autoservicios mayoristas
    Las ventas disminuyeron 4,9% interanual y subieron 0,7% con respecto a abril. Dentro del acumulado enero-mayo, se registró una caída de 6,3% en comparación con el mismo período del 2024. En facturación, las ventas totales sumaron un total de $311.037,1 millones, siendo un incremento interanual del 24%.

    Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Otros”, con 68,1%; “Carnes”, con 63,2%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 47,6%; y “Bebidas”, con 41,7%. Mientras que los de menores aumentos se encuentran “Lácteos”, con 1,8%; “Verdulería y frutería”, con 15,7%; y “Artículos de limpieza y perfumería”, con 16,1%.
    Los Centros Comerciales
    Las ventas totales a precios corrientes, contando el efecto de la inflación, aumentaron 45,1% interanual y alcanzaron un total de $504.575,1 millones. En tanto, las ventas totales descontando el efecto de la inflación fueron de $6.205,6 millones, lo que representó un aumento de 19,2% con respecto al mismo mes del 2024.

    A precios corrientes, las ventas totales en mayo reflejaron que los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: “Diversión y esparcimiento”, con 141,1%; “Juguetería”, con 72,0%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 64,1%; y “Otros”, con 60,3%. Mientras que los de menores aumentos fueron “Indumentaria, calzado y marroquinería”, con 28,6%; “Ropa y accesorios deportivos”, con 32,9%; y “Librería y papelería”, con 48,2%.

    El informe advierte que, aunque la inflación muestra una tendencia a la baja en comparación con los primeros meses del año, el poder adquisitivo no se recupera al mismo ritmo. Los salarios siguen creciendo por debajo de la suba de precios, lo que impacta directamente en la capacidad de consumo.
    Además, una parte de los consumidores se volcó hacia bienes durables y semidurables, como electrodomésticos o tecnología, aprovechando la estabilidad de precios en esos sectores. Este cambio de hábito también afectó las ventas de productos cotidianos en supermercados y mayoristas.
    La caída de junio pone en pausa el optimismo sobre una recuperación sostenida del consumo interno. A eso se suman las nuevas presiones cambiarias, con el dólar en alza, que podrían trasladarse a precios y afectar aún más el poder de compra en los próximos meses.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleFrancos descartó una eliminación total de retenciones, aunque puede haber anuncios del presidente
    Next Article Pedrozo:»Tenemos 220 mil kilómetros de rutas para mantener y construir y 350 mil kilómetros de huella y caminos vecinales»

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter