La Asamblea Cannábica de Rosario se encuentra en plena junta de firmas para que los convencionales constituyentes de la provincia incorporen dentro de la «nueva Constitución Provincial» derechos tendientes a reconocer el uso de la planta como “herramienta de salud, cultura y trabajo” y a “políticas públicas sin criminalización”.
«Por eso este proyecto de innovación tiene que ver con eso, con poner esto sobre la palestra la palabra salud. Cuando empezamos a hablar de esto y derrumbamos prejuicios, comenzamos a tener una base más sólida para pensar el trabajo, las cuestiones de salud, la educación, lo cultural, porque en la medida que no se habla cobra más fuerza los prejuicios», comentó a Conclusión el psicólogo rosarino Martín Coronel, miembro de la asamblea.
La Asamblea Cannábica Rosario actualmente está constituida por asociaciones civiles, cooperativas, personas autoconvocadas, cultivadores, profesionales, abogados, psicólogos, médicos, trabajadores en general.
«Nosotros particularmente pertenecemos a la asamblea desde Prisma, que es nuestra cooperativa, somos trabajadores en salud mental. Se habla de los beneficios del cannabis en patologías orgánicas, avalado por la cuestión médica, que es muy importante, pero se habla poco de salud mental en relación al cannabis», detalla Coronel.
Te puede interesar:
“Constitucionalicenlá”: exigen que el reconocimiento del uso del cannabis quede plasmado en la Constitución santafesina
Es por esto que los trabajadores de salud mental buscan avanzar en el pedido hacia los convencionales constituyentes, porque «es uno de los tema tabú». «Particularmente a nosotros nos interesa situar esto de la salud mental, el lazo social, el lazo laboral que se genera a través de la planta, y el gran gasto psíquico, la gran problemática que se le presentan a las personas que están cerca del cannabis con esto de la persecución y el daño psíquico que esto conlleva«, asegura el profesional.
Para terminar, Coronel relató los pasos a seguir con respecto a la presentación que se hará a la convención Constituyente. «Primero, se presenta formalmente, para lo cual se necesita el aval de 50 instituciones, así que estamos en plena juntada de firmas. Una vez ingresado, la idea ir a charlar con las comisiones y comentar estas cuestiones para ver si se puede ingresar algún artículo que se incluya en la nueva constitución. Sobre todo, la no persecución penal, cultural o laboral, que son los puntos que más queremos destacar.».