Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    El docente de la Universidad de Lanús que hizo los efectos especiales de El Eternauta: “Esto les da energía a todos los estudiantes”

    julio 19, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Orgulloso por haber formado parte de la serie El Eternauta, y remarcando que “esto les da energía a todos los estudiantes”, Germán Infiesta, graduado y profesor de la licenciatura en Audiovisión de la Universidad de Lanús (UNLa), contó cómo fue su experiencia de hacerse cargo de los efectos visuales de la producción de Netflix.

    Aunque en las distintas entrevistas que dio confesó que le incomoda un poco la fama que ganó, la aparición de su nombre en los créditos de la serie generó una revolución en el mundo audiovisual de la UNLa.

    «Los alumnos me comentaron que mi experiencia les aporta energía para continuar con sus estudios, especialmente en un momento donde la industria nacional e internacional se encuentra muy afectada por la falta de inversión en proyectos», dijo el hincha de Temperley y vecino de Lomas de Zamora.

    La alegría que se vivió en la UNLa

    Además, en diálogo Buenos Aires/12, destacó que «muchos estudiantes comienzan a encontrar dónde enfocar sus estudios más allá de la realización audiovisual tradicional». Y reconoció que «siempre es gratificante recibir sus felicitaciones y poder alentarlos a que no bajen los brazos. Yo intento motivarlos para que desarrollen hasta esos proyectos que consideran imposibles».

    El Eternauta, UNLa
    Él aporte de la UNLa en la filmación fue muy importante.

    Cuando todavía era estudiante, Infiesta fundó una productora de efectos visuales que llamó Malditomaus con sus compañeros. Uno de los que lo acompaña en esa aventura hasta el día de hoy es el productor ejecutivo de la empresa, Martín López Funes, quien también participó en El Eternauta. 

    “La productora tiene más de 20 años y comenzó como un grupo de estudiantes de Audiovisión. Con el tiempo, se transformó en una empresa que ha trabajado en más de 50 títulos internacionales”, dijo López Funes. 

    Llevan su alegría a chicos internados en hospitales: los Superhéroes Solidarios Argentinos surgidos en Lomas de Zamora

    El estudio, radicado actualmente en el Parque de la Industria del Conocimiento en San Luis, ha participado en proyectos como El secreto de sus ojos, El hombre de acero y El juego del miedo.

    Infiesta, en tanto, se define como un verdadero cinéflo desde que tiene memoria y, ya de adolescente, se fascinó con los universos que describían en sus obras autores clásicos de la ciencia ficción como Julio Verne o Ray Bradbury y, por supuesto, de Germán Oesterheld, de manera que su participación en El Eternauta le dio una oportunidad única de unir sus dos pasiones de toda la vida.  

    El camino hasta El Eternauta 

    Su primer cortometraje se llamó Casa Tomada. Lo realizó como trabajo práctico para la materia Prácticas del Lenguaje en el Instituto Tecnológico San Bonifacio, donde cursó la secundaria.

    El Eternauta, UNLa
    Para Infiesta, El Eternauta es «un antes y después» en su vida profesional.

    Después de recibirse como Técnico en Electrónica, decidió estudiar «algo relacionado con el mundo audiovisual». Así fue que optó por la Licenciatura en Audiovisión en la UNLa, donde definitivamente se formó como el profesional que terminó trabajando en una de las producciones más importantes de la historia argentina. 

    Tiene sólo 11 años y actuará en una serie de Netflix: Elena Romero, la actriz de Merlo que sueña con llegar a EE.UU.

    Todo lo realizó completamente de forma digital, utilizando el software Unreal Engine. «Sin embargo, la producción desarrolló innumerables objetos físicos que conformaron lo que se conoce como el arte del audiovisual: desde las máscaras y escenografías hasta los icónicos cascarudos», explicó.

    Por último, y demostrando su satisfacción, no dudó en afirmar que «todos los que participamos en el proyecto comprendemos que esto marca un antes y un después en nuestra vida profesional”. 

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleVacaciones de Invierno en San Fernando: una por una, todas las actividades que habrá para los chicos
    Next Article Cuántas detenciones realizó la Policía Municipal de Escobar en sus primeros cuatro meses en acción

    Related Posts

    Nacionales

    La Universidad de Moreno abrió su inscripción para 2026: qué carreras ofrece y cómo anotarse

    septiembre 30, 2025
    Nacionales

    Morón: buscan a un “justiciero anónimo” que mató a un ladrón cuando estaba robando una moto

    septiembre 30, 2025
    Nacionales

    Descuentos de ANSES para jubilados en supermercados: cuáles ofrecen promociones y quiénes pueden acceder

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter