Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, septiembre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Elecciones 2025: la Provincia definió cuánto van a cobrar las autoridades de mesa y el rol de la Cuenta DNI

    julio 9, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ayer el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estableció el monto del viático que cobrarán las autoridades de mesa que cumplirán funciones en las próximas elecciones 2025, que se realizarán el 7 de septiembre próximo, con la novedad de que los pagos se realizarán a través de Cuenta DNI.

    El monto definido sólo podrá ser cobrado por aquellas personas que efectivamente se hayan desempeñado en la función asignada, por lo que, si por alguna razón el o la convocada se ausenta en alguno de los comicios quedará fin efecto el total de la cifra.

    El 7 de septiembre se votará para renovar los mandatos de diputados y senadores provinciales. En específico, se elegirán: 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, y concejales y consejeros en los distintos municipios.

    Dónde voto en 2023: ya se puede consultar el padrón para las elecciones primarias del 13 de agosto
    La publicación del padrón aún no fue oficializada. En ella se brinda la información que habilita al ciudadano a votar.

    Los detalles se conocieron a través del Decreto 1567/25 publicado este martes en el Boletín Oficial, en lo que será la primera elección plenamente organizada por la Provincia desde el retorno a la democracia, luego de la separación de los comicios nacionales que resolvió Kicillof. El decreto también lo firmaron los ministros Carlos Bianco (Gobierno) y Pablo López (Economía).

    Cuenta DNI en julio: cómo son los nuevos beneficios en gastronomía en vacaciones de invierno, librerías y garrafas

    Se resolvió que será la Justicia Electoral la encargada notificar y de verificar el cumplimiento de las funciones establecidas en el Código Electoral, y de informar al Correo el listado de convocados con derecho a percibir las compensaciones fijadas en esta resolución, con indicación del número de mesa en la que desempeñarán sus funciones.

    Elecciones en Provincia: cuánto cobran las autoridades de mesa

    Según el Artículo 1° de dicho decreto, la administración provincial estableció que la suma que percibirán las autoridades de mesa será de 40 mil pesos. Además, como estipula el Artículo 2°, quienes «hayan participado, en forma previa al efectivo ejercicio de sus funciones en las referidas elecciones generales, de las actividades de capacitación dictadas por la Junta Electoral de la Provincia», percibirán un adicional de 40 mil pesos. Por lo cual, quienes cumplan ambas condiciones recibirán un total de 80 mil pesos por la jornada.

    Paralelamente se informó que un monto de 120 mil pesos estará destinado a quienes cumplan la función como delegados y delegadas en los centros de votación, como lo estipula el Artículo 3° del Decreto N° 1567/2025.

    Agustín Balladares, entre una fuerte crítica al gobierno de Javier Milei a la búsqueda de que no fracase el peronismo

    Quienes finalmente tengan derecho de percibir los viáticos, podrán hacerlo a través de Cuenta DNI o por ventanilla del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Los fondos estarán disponibles hasta el día 31 de diciembre del corriente año.

    Cuáles son los requisitos para ser autoridad de mesa

    La presencia de las autoridades de mesa es obligatoria durante todo el desarrollo de los comicios. Solo se podrán ausentar –de a una por vez– temporariamente y deberán dejar constancia de ello en el acta complementaria.

    Elecciones Legislativas: qué se vota en el Gran Buenos Aires, el distrito al que mira todo el país
    En la provincia de Buenos Aires se concentra casi el 40% del electorado a nivel nacional.

    Los requisitos para oficiar como autoridad en la votación son:

    • Ser elector hábil.
    • Tener entre dieciocho (18) y setenta (70) años de edad.
    • Residir en la sección electoral donde deba desempeñarse.
    • Saber leer y escribir.
    • Estar inscripto en el padrón electoral.
    • No estar afiliado a ningún partido político.

    Elecciones 2025: responsabilidades del presidente de mesa

    • Es la máxima autoridad de la mesa.
    • Ejerce sus funciones con absoluta independencia.
    • Tiene el deber de estar presente durante todo el comicio.
    • Debe velar por el correcto y normal desarrollo del acto comicial en su mesa.
    • Responde de sus actos ante el Juzgado Federal con competencia electoral (o la Junta Electoral bonaerense) que lo/a designó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa Universidad de Almirante Brown inscribe a dos nuevas diplomaturas en educación y contenidos digitales
    Next Article Estados Unidos impuso aranceles a Brasil en apoyo a Bolsonaro

    Related Posts

    Nacionales

    Escobar recibe una mega expo de Chevrolet: cómo es el encuentro con más de 200 autos únicos y shows en vivo

    septiembre 26, 2025
    Nacionales

    Un famoso shopping de Palermo en peligro: el Gobierno puso en venta con un precio millonario el predio donde se aloja

    septiembre 26, 2025
    Nacionales

    Aceite adulterado en José Mármol y Villa Celina: allanaron dos casas donde envasaban la marca más famosa de la Argentina

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter