Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Causa Villazo: un juicio trascendental que busca reconstruir la memoria

    junio 28, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    En la madrugada del 20 de marzo de 1975, cuatro mil efectivos de fuerzas conjuntas de las policías provincial y federal, y de la prefectura naval invadieron la ciudad de Villa Constitución, trasladados en una columna de un kilómetro y medio de automóviles y camiones. También participaron de la invasión matones ligados a la Triple A (Alianza Argentina Anticomunista), como Aníbal Gordon. El ministro del Interior de Isabel Perón, Alberto Rocamora, lo denominó “Operativo Serpiente Roja del Paraná.
    Allí los trabajadores se organizaron para resistir la cacería que se había desatado a través de una violencia descomunal. El Villazo se caracterizó por la combatividad, la unidad, y la decisión de enfrentar a la burocracia sindical y la patronal. El saldo de la represión fue la detención de la combativa Comisión Directiva de la UOM-Villa, y de más de 200 personas que fueron privadas de su libertad durante semanas, meses y años.
    El operativo criminal arrojó 5 trabajadores asesinados durante la huelga de 60 días entre el 20 de marzo de1975 y el 18 de mayo del mismo año.  A esto se le suman 14 militantes asesinados antes del golpe del 24 de marzo de 1976, extendiéndose la cifra a un total de 60 durante el proceso militar.
    Sobre el juicio que se está llevando adelante al igual que los alegatos, Oscar “Pacho” Juárez, quién vivió en su propia carne aquel deleznable suceso, indicó que “el pueblo como en aquel entonces, no debe abandonar las calles, el pueblo tiene que estar movilizado. Los miércoles de concentración de los jubilados, comienzan a transformarse como los jueves en las rondas de las madres, el juicio del Villazo busca hacer justicia de un hecho pasado pero que tiene relación con el presente”.
    
    El juicio oral y público que se demoró largas décadas, busca ponerle fin a casi medio siglo de impunidad, abriendo un nuevo capítulo histórico en la lucha por la Verdad, la Memoria y la Justicia en nuestro país. “Hay que destacar la valentía de ese puñado de obreros que realizaron la primera denuncia cuando Martínez de Hoz aún estaba vivo. Ya que este entre el 74 y 75 fue el presidente del directorio de Acindar, para el 24 de marzo de 1976 transformarse en el ministro de economía de la dictadura”, indicó Julia Giordano abogada querellante de la causa e integrante de la APDH Rosario.
    “Siempre hemos denunciado la relación entre las empresas y la dictadura, en este caso se ve incluso hasta con el nombre y apellido. La APDH se suma a la querella cuando la denuncia se radica acá en Rosario, ya que primeramente se había radicado en Buenos Aires, para nosotros es un orgullo poder patrocinar estas causas. En particular esta es una causa compleja ya que fue antes del golpe y bajo un gobierno constitucional que persiguió a los trabajadores por su ideología”.
    Todas las semanas se emite por el canal de YouTube de Conclusión un ciclo que busca acercar la realidad, para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, abordará diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.
     
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEn un mensaje de unidad, el PJ se reunió para delimitar el armado electoral en provincia de Buenos Aires
    Next Article Cafiero desmintió a Milei y aclaró que la declaración de OEA sobre Malvinas “es la misma desde hace décadas”

    Related Posts

    Generales

    Pellegrini agradeció la victoria: “Arrasamos Santa Fe”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Pullaro: “Estamos en las buenas y en las difíciles también”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Uno por uno: quiénes son los próximos diputados nacionales electos por la provincia de Santa Fe

    octubre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter