El Ministerio de Educaci贸n de Chaco organiz贸 un encuentro en Presidencia Roque S谩enz Pe帽a con directores regionales, referentes de alfabetizaci贸n, supervisores y directores de nivel Primario de varias localidades de la provincia para evaluar los avances del programa Aprendo Leyendo, que consiste en una capacitaci贸n docente, adquisici贸n y distribuci贸n de libros de texto para el primer ciclo con el fin de que los ni帽os aprendan a leer y a escribir. En esta jornada realizada, en el Centro Cultural Municipal, la disertaci贸n estuvo a cargo de In茅s Guyot, capacitadora de Intelexia, quien cuenta con m谩s de 15 a帽os de experiencia en la docencia con una fuerte especializaci贸n en la ense帽anza de la lectura y la escritura, enfoc谩ndose en el desarrollo de la conciencia fonol贸gica en ni帽os.
En este marco, Clara Zaval铆a, directora de Intelexia, destac贸 que los directores y supervisores cumplen un rol clave 芦para acompa帽ar desde sus lugares a los docentes, que est谩n en sus aulas trabajando con Aprendo Leyendo禄. En esa l铆nea, se帽al贸 que Intelexia y el Ministerio de Educaci贸n vienen realizando un exitoso proceso de formaci贸n desde febrero, con instancias virtuales y m谩s de 29 encuentros presenciales en todo Chaco. 芦Hemos estado recorriendo la provincia y hemos visto aulas donde ya lo est谩n implementando (al programa Aprendo Leyendo), y ya se ve una diferencia, no decimos de resultados, porque es muy pronto y sabemos que en educaci贸n hay que dejar capacidad instalada y trabajar a largo plazo, pero s铆 observamos la reacci贸n positiva de los ni帽os al encontrarse con material atractivo, y es muy bueno poder empezar a practicar la lectura con algunos cambios respecto de lo que se ven铆a haciendo禄, afirm贸.
Acompa帽贸 tambi茅n esta jornada de capacitaci贸n la directora de la Regional Educativa 4 A, Paloma Egea; las directoras de Nivel Primario, Natalia Hauptmann; y de Nivel Secundario, Elisabeth Salto; la coordinadora de la Unidad Jurisdiccional del Plan de Alfabetizaci贸n, Alba Granada; entre otros funcionarios del Ministerio de Educaci贸n.
En el marco de este programa, desde mediados de abril la provincia comenz贸 a recibir m谩s de 300 mil libros y materiales pedag贸gicos did谩cticos, incluyendo cuadernillos para el trabajo en casa, libros de cuentos, libros y manual para el docente y juegos de tarjetas para acompa帽ar, sostener y fortalecer los aprendizajes. Estos recursos fueron distribuidos de manera gratuita a cada estudiante y docente de 1潞, 2潞 y 3潞 grado. El objetivo principal del programa es que los alumnos aprendan a leer y a escribir y adquieran una lectura fluida y comprensiva a edad temprana, facilitando as铆 el aprendizaje de otros contenidos escolares a trav茅s de la lectura. Al respecto, In茅s Guyot asegur贸 que los docentes chaque帽os 芦encuentran muy pr谩cticas y 煤tiles estas herramientas, y nosotros vemos que tanto docentes como estudiantes disfrutan del trabajo que se hace y de la lectura del d铆a a d铆a禄. En esa l铆nea, manifest贸 su satisfacci贸n por ver 芦a docentes motivados, que quieren seguir avanzando con la secuencia, trabajando con sus alumnos todos los d铆as de la semana para poder lograr esa alfabetizaci贸n profunda que buscamos禄.