Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Un gol y una defensa heroica: así fue la única victoria de Boca ante el Bayern Munich

    junio 20, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Bayern Munich y Boca Juniors se enfrentarán este viernes, en el Hard Rock Stadium de Miami, por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Clubes y por cuarta vez en la historia. Los antecedentes son escasos, apenas tres partidos, pero muy significativos: los tres tuvieron hechos que les otorgaron una trascendencia y que justifican largamente el recuerdo.

    Por orden cronológico va primero el de 1925, justo un siglo atrás, durante una legendaria gira xeneize por Europa. Terminó 1-1 en el estadio de Teutonia Platz (Manuel Seoane anotó para Boca) y fue el único empate de la representación argentina en su extenso recorrido por el Viejo Continente, de donde volvió con 15 triunfos y apenas tres derrotas.

    Boca Juniors, Alfredo Rojas, Bayern Munich
    Nicolás Burdisso y José María Calvo marcan a Giovane Elber, en la final de la Copa Intercontinental 2001.

    Por valor deportivo, sin duda, el más relevante fue en 2001, cuando se cruzaron en Japón por la Copa Intercontinental y hubo victoria alemana por la mínima en tiempo suplementario, con gol del defensor ghanés Samuel Kuffour, luego de un polémico arbitraje de Kim Nilton Nielsen. El juez danés había echado en la primera etapa a Marcelo Delgado, hoy en Estados Unidos como integrante del Consejo de Fútbol de Boca.

    Si hay que elegir el más grato para la memoria azul y oro, ahí emerge con nitidez el 1-0 de 1967 en Barcelona. Es atractivo contar algunos detalles de ese choque, tal vez el menos conocido de los tres.

    El cruce de Boca y Bayern Munich en España

    Habitual invitado a la Copa Joan Gamper, torneo con el cual FC Barcelona suele abrir su calendario anual, Boca acudió a la edición de 1967 con un plantel de consagrados, base del equipo que había sido campeón argentino en 1962, 1964 y 1965, además de subcampeón del Santos de Pelé en la Libertadores de 1963, y columna vertebral del seleccionado que representó al país en el Mundial de 1966.

    La historia del periodista que fue DT, quiso revolucionar el fútbol y apenas duró tres partidos

    En la jornada inaugural del certamen, el martes 29 de agosto de 1967 en el Camp Nou, Boca perdió 2-0 con Atlético Madrid. Como dato de color debe mencionarse que para el Colchonero jugó el santafesino Jorge Bernardo Griffa, recio marcador central entonces y notable formador de futbolistas más tarde.

    En el segundo turno, Barcelona superó por 2-1 a Bayern Munich en la prórroga tras el 1-1 en los 90 minutos. Los dos españoles, en consecuencia, se clasificaron para la final, mientras que argentinos y alemanes debieron conformarse con el encuentro por el tercer puesto.

    Gol del Tanque Rojas y medalla de bronce

    El miércoles 30 de agosto, sin margen de descanso y casi con los mismos titulares, Boca se midió ante un Bayern Munich poblado de jugadores de selección. Entre otros sobresalían el arquero Sepp Maier y el atacante Gerd Müller, apodado El Bombardero de la Nación. El Kaiser Franz Beckenbauer, presente en el duelo con Barcelona, se ausentó del segundo compromiso.

    Boca Juniors, Alfredo Rojas
    El Tanque Rojas, una gloria de Boca de los años 60.

    Una sólida formación boquense, con Antonio Roma al arco y el caudillo Antonio Rattin en la zona media, aguantó el poderío ofensivo del rival. Y también hubo audacia e ingenio para generar algunas llegadas, como la que definió Alfredo Hugo Rojas, el Tanque, para marcar el 1-0, que acabaría por  ser definitivo, a los 30 minutos.

    Roma; el uruguayo Raúl Cardozo Crespo, Rubén Magdalena, Abel Pérez, Silvio Marzolini; Marcos Zarich, Rattin, Norberto Madurga; José Luis Luna, Rojas y Oscar Pianetti fueron los 11 elegidos por Adolfo Pedernera. Víctor Romero ingresó por Pianetti a los 25 del período inicial.

    Cómo está hoy César La Paglia, el crack que quiso el Real Madrid y al que Carlos Bianchi le mostró una cruda realidad

    Es hasta ahora la única victoria de Boca sobre el seis veces campeón de la actual Champions League. Y por más que haya sido en un amistoso, cobra valor en las vísperas de este nuevo cruce por los puntos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SÁENZ PEÑA | El elenco de teatro perteneciente a Casa de Cultura viajó a Buenos Aires
    Next Article En San Isidro avanza la transformación de las avenidas Fleming y Rolón: qué obras ya se realizaron

    Related Posts

    Nacionales

    Escobar recibe una mega expo de Chevrolet: cómo es el encuentro con más de 200 autos únicos y shows en vivo

    septiembre 26, 2025
    Nacionales

    Un famoso shopping de Palermo en peligro: el Gobierno puso en venta con un precio millonario el predio donde se aloja

    septiembre 26, 2025
    Nacionales

    Aceite adulterado en José Mármol y Villa Celina: allanaron dos casas donde envasaban la marca más famosa de la Argentina

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter