Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, septiembre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Depresión: «El consumo promete algo que no puede cumplir y esto frustra»

    junio 14, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Estamos atravesados por un modelo cultural que promueve una idea de felicidad relacionada con la ilusión de obtener una satisfacción plena y permanente. No es el modelo del esfuerzo y la resignación de algunas cosas para obtener otras, sino el de la expectativa de obtención de cada vez más placer a cuenta de un consumo excesivo.
    La intención de problematizar sobre este trastorno del estado de ánimo, nos invita a escudriñar como circula a nivel social la idea de estar deprimido. “Si consideramos que se trata de una situación mental aceptable, corremos el riesgo que termine por banalizarse el sufrimiento que esta requiriendo una atención. Una sociedad individualista y culpabilizante ubica la responsabilidad exclusiva de sus logros y fracasos en el sujeto. En un sujeto sin contexto (lo hice laburando o nadie me regaló nada), sostuvo la psicóloga Magali Besson en Catalejo.
    Si no es de objetos materiales puede ser de objetos culturales circulantes en las redes sociales virtuales, por ejemplo. El consumo promete algo que no puede cumplir (la satisfacción permanente y total) y esto frustra. Porque, aunque haya mucho para mostrar y muchos likes que cosechar, ingresar en esa lógica es quedar atrapado de un mecanismo de gratificaciones que depende demasiado del entorno.
    Sobre los discursos motivacionales, la psicóloga fue categórica: “Calzan justo allí.  Las técnicas y demás simplificaciones discursivas promovidas por el mercado y su maquinaria publicitaria invitan a ser indiferentes a los mensajes de los demás en caso de que estos no nos gratifiquen. Pero podría ser una crítica que permita reflexionar. Si el encierro o atrapamiento tras el escudo narcisista es mal interpelación no ingresa”.
    
    “Por último, y recuperando a Ulloa, seremos hechuras de la cultura o hacedores de la cultura. Con otros, pero no sin ese repliegue necesario, no depresivo sino reflexivo que permite tensionar que es aquello que realmente quiero de todo lo que me ofrecen. Hacer un recorte, priorizar, soportar la pérdida para sostener un proyecto y pensarse con otros en estás perdidas como forma de ahuyentar el fantasma de ser un condenado por ser un perdedor”, concluyó Besson.
    Todas las semanas se emite por el canal de YouTube de Conclusión un ciclo que busca acercar la realidad, para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, abordará diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 CHARATA | Agronea 2025 Revolución: primera jornada con fuerte apuesta al recambio generacional del sector
    Next Article Duran Duran estará pronto de vuelta con nuevo disco en 2025

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter