Una nueva edición del evento federal y gratuito más importante de la región en lo que será el 30° Festival de Cine Latinoamericano Rosario, llegará una vez más a la ciudad. El encuentro se desarrollará del 5 al 15 de junio, en el marco del tricentenario de Rosario, y contará con varias sedes.
La programación ofrecerá 10 días de películas estreno en 4 salas de la ciudad: Cine Lumière como sede principal, El Cairo Cine Público, Cines del Centro y proyecciones fulldome en el Complejo Astronómico. Será una oportunidad única para ver lo mejor del cine latinoamericano contemporáneo a través de las películas (largometrajes y cortometrajes) seleccionadas para participar en competencia, producciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Se presentarán más de 40 funciones con entradas gratuitas; estrenos en competencia, películas invitadas, homenajes y proyecciones fulldome. Además la programación brindará masterclass, seminarios, entrevistas abiertas, presentación de libro, mesas de debate y muestras. La ciudad se proyecta y convoca a días y noches de encuentro entre públicos, actores, directores y creadores donde el cine es protagonista.
La apertura será el jueves 5 de junio a las 19 en el Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027), en la que se estrenará el filme El mensaje, con presencia de su director Iván Fund y parte del elenco.
Algunos de los invitados que compartirán con el público esta celebración del cine en la ciudad, son: Gastón Pauls, Seba De Caro, Mara Bestelli, Iván Fund, Daniel de la Vega, Sabrina Farji, Rodrigo Guerrero, Julia Tagger, Jorge Olguín, Chiqui González, Federico Godfird, Nicolás Herzog, Juan Camardella.
Esta edición especial presenta sentidos homenajes vinculados a la historia del Festival. Una jornada dedicada al Cine Argentino con el Mural homenaje al Cine Nacional, versión itinerante (Directores Argentinos Cinematográficos) y una función especial de Nueve reinas presentada por Gastón Pauls. A 100 años del nacimiento de Fernando Birri, considerado el padre del Nuevo Cine Latinoamericano, se realizará una función de Los inundados. También tendrá lugar una jornada especial de proyección en VHS, cortos emblemáticos del Festival en su formato original. Y una entrevista abierta de Seba De Caro a Jorge Olguín, pionero del cine de terror latinoamericano que además presentará un adelanto de su próxima película y Sangre Eterna, obra de culto del cine de género. En el marco del Tricentenario de la ciudad se presentará Rosario en movimiento, una intervención del artista local Barfeye que propone una experiencia visual con películas filmadas en Rosario, archivos de la Cinemateca y videoclips actuales del Programa Sonario, con música en vivo.
También tendrán lugar jornadas de formación. Gastón Pauls brindará una Masterclass de actuación en el Galpón 11; Julia Tagger una Masterclass sobre producciones fulldome en el Complejo Astronómico y Marcela Bazzano, un seminario sobre dirección de arte en la Escuela Provincial de Cine y TV. Actividades gratuitas con inscripción previa.
Entre las actividades especiales, se destaca la presentación en Rosario del reciente libro de Chiqui González, La Imagen Liberada. Apuntes y estrategias para la creación audiovisual (Eudeba) en el Cine El Cairo.
Desplegado en la ciudad, el 30° Festival de Cine Latinoamericano Rosario busca promover la difusión de la producción audiovisual regional, potenciar la creación local y generar nuevas audiencias poniendo en pantalla lo mejor del cine latinoamericano, acercando a los espectadores innovación y nuevas estéticas y recuperando obras cinematográficas emblemáticas por sus modos de narrar territorios, memorias e historias de América Latina.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Secretaría de Cultura y Educación de @muni_rosario (@culturarosario)