El Licenciado en Administración Héctor Giuliano, sostuvo en diálogo con Conclusión que con el gobierno de Javier Milei se continua con el endeudamiento perpetuo, se aumento la deuda en el orden de 90 mil millones de dólares y que la inflación –a pesar de ser el caballito de batalla del oficialismo- ya es de 202 por ciento, además
“La Argentina está metida en una trampa insoluble de endeudamiento perpetuo, en consecuencia tenemos que partir de la base de que lo único que vemos son nuevos capítulos de una misma película, esto es cíclico. Milei vive vendiendo un discurso triunfalista que se autoatribuye, no se lo atribuyen los terceros, dice que es el mejor gobierno del mundo o de la historia argentina y que tiene el mejor ministro de Economía de la República de la historia nacional”.
Giuliano expresó que en este posicionamiento se está frente un relato poco creíble ya que “frente a todo ese discurso triunfalista”, se hace una pregunta y utilizo su método, al referir que se focaliza en saber “cuáles son los hechos”. Porque no “existe información confidencial , no hay ninguna. Tenemos hechos. La pregunta es que si la cosa va tan bien, y tan exitosamente como el presidente dice, por que el país tiene superavit fiscal récord ¿para qué diablos está pidiendo un endeudamiento de entre 44 y 48 mil millones de dólares para salvar a su gobierno? me parece que ahí hay algo que no cierra”
“Argentina acaba de recibir un salvataje de alrededor de 20 mil millones de dólares del FMI, 12 mil millones del Banco Mundial, otros 10.000 millones del Banco Interamericano de Desarrollo y otros 2.000 millones de un préstamo Repo, que son préstamos con garantía de títulos públicos contraídos directamente con cinco bancos internacionales privados. Y además está negociando una ampliación del Repo por otros 4.000 millones de dólares”, precisó.
Giuliano señaló que el gobierno pactó directamente con 5 bancos internacionales, donde no se «llamó a licitación, hubo contratación directa. La transparencia de esas licitaciones no las conoce nadie, porque el gobierno ni siquiera las dio a publicidad. Se sabe que los bancos intervinientes son cinco, de los cuales ahora no recuerdo el quinto, pero es la de J.P. Morgan, el Citibank, el Banco de Galicia y el Banco Santander. Quiere decir que en este momento, que el presidente Milei levanta la bandera del éxito, que lo están felicitando por todos lados, que se está fotografiando con la presidenta y los funcionarios del FMI que le dan el espaldarazo de los Estados Unidos, la realidad, es que el gobierno se está salvando de un default por haber pedido un salvataje de 44 a 48 mil millones de dólares».
Si el gobierno estaría bien con superávit fiscal, ¿para qué pide esa masa de dinero?, este es un primer punto que me parece importantísimo destacar, nadie habla de esta deuda que está subiendo
“Me parece importantísimo destacarlo, porque entonces las cosas no son como dice el gobierno. Si el gobierno estaría bien, con superávit fiscal, ¿para qué pide esa masa de dinero?, este es un primer punto que me parece importantísimo destacar, nadie habla de esta deuda que está subiendo. En este momento la deuda del gobierno de Milei suma 485 mil millones de dólares. En realidad es una cifra que muy probablemente es superior a estos datos oficiales porque solamente el año pasado, según datos del informe mensual de deuda pública que publica el ministerio de Economía, la deuda aumentó en 96 mil millones de dólares”, afirmó
Luis «Toto» Caputo
El especialista en empréstitos con acreedores privados y organismos internacionales manifestó que el gobierno «hizo un juego contable allí donde al producir la macro devaluación de diciembre de 2023 que fue de un 118% de aumento con eso licuó contablemente 54 mil millones de dólares de deuda. Pero esos 54 mil millones de deuda todos los meses se van indexando, porque la deuda que dejó el exministro Sergio Massa, se indexa por tipo de cambio o por inflación, el valor que sea más alto. Así lo especifica el bono. Estos bonos son en pesos, pero se indexan por la variación del tipo de cambio o por la variación de los precios. El coeficiente que sea mayor de esos dos es el que se aplica”.
La nota completa la podes ver y escuchar en el video.