Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 25
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Con invitados y expositores, la comisión de Intereses Marítimos trató la situación del sector pesquero

    mayo 28, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, que preside Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad), recibió a referentes de la sociedad civil y sindical, quienes expusieron sobre la situación del sector pesquero y la marina mercante.
    En el inicio, Consuelo Bilbao, directora política del Círculo de Políticas Ambientales, analizó la importancia de que Argentina cuente con un sistema nacional de trazabilidad de la pesca.  «Es un instrumento que tienen las naciones del mundo para combatir la pesca ilegal», señaló.
    “La trazabilidad es una herramienta que permite distinguir la pesca legal, que garantiza el origen de esa captura, de la pesca que viene de zonas sin regulación o que es ilegal», agregó Bilbao.
    Además, puntualizó que “los países con destino de la exportación de productos argentinos están aumentando sus requerimientos en esta materia».
    «La trazabilidad también permite la sostenibilidad y la transparencia de la pesca, generar datos de legalidad e inocuidad del sector pesquero y evitar el fraude de alimentos», concluyó.
    Por su parte, Jorge Tirabassi, presidente del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, abordó la situación del sector pesquero. «Estamos atravesando una situación grave en nuestro sector, terminal si esto prospera», evaluó.

    «La Marina Mercante cuenta, actualmente, con más de cuarenta buques navegando nuestras aguas, y genera más de cuatro mil puestos de trabajo argentino», explicó Tirabassi.  Y solicitó a los legisladores que se rechace el DNU 340/2025 del Poder Ejecutivo, por considerar que “lesiona la soberanía nacional, el trabajo argentino y la competitividad estratégica del sector naval”.
    Por su lado, la diputada nacional Agustina Propato criticó el DNU  340 impulsado por el gobierno nacional  argumentando que representa una amenaza significativa para la Marina Mercante y la soberanía económica del país.
    La legisladora, apuntó que el decreto se condice con el modelo de desindustrialización, y además, «se alinea con intereses extranjeros y reproduce la división de roles impuesta por el Consenso de Washington, relegando a Argentina a un rol de mero proveedor de materias primas sin valor agregado».

    Propato expresó que existe influencia de Estados Unidos, que determina la división de roles en la cuenca del Plata, donde Argetnia es el granero, Uruguay como centro portuario y Paraguay aporta industria naval, para luego hacee un llamado a la acción, exigiendo la anulación del Decreto 340 y un debate nacional para defender la industria naval argentina y su soberanía.
    El presidente del interbloque de Union por la Patria, Germán Martínez se explayó en el marco de la reunión de la comisión Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, y precisó que «la agenda quedó clara», en virtud de lo que «fueron planteando cada uno de los diputados y diputadas». «Tenemos un frente alrededor de la cuestión de la Marina Marcante».
    Martínez expresó que el planteo llegó a través de la exposición de la diputada Agustina Propato, sobre «la trazabilidad de la pesca, como también lo plantearon las diputadas Sabrina Selva y y Eugenia Alianiello» para luego reparar en » la cuestión del futuro de la vía navegable troncal y el vinculo con la comisión de Industria».
     

    «A la cuestión de la industria naval específicamente, le agrego lo de los astilleros privados la preocupación que hay alrededor de esto de la situación de los astilleros públicos. Especialmente la situación de Tandanor, un elemento central con todo lo que esto significa por la cantidad de lobbies inmobiliarios que hay alrededor de esos terrenos, ubicados en un lugar estratégico del área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires» aires más particularmente de la ciudad de Buenos Aires».
    En ese marco, el diputado Cesar Treffinger (LLA) consideró que «por el nuevo modelo económico nacional, hay actividades que tienen que reformular su ejercicio económico de negocios». Y concluyó que “las mejores soluciones van a salir del diálogo».
    Los legisladores se comprometieron a profundizar el debate sobre ambas iniciativas en una nueva reunión prevista para el 3 de junio próximo.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 NACIONALES | Nueva marcha de los jubilados este miércoles en las inmediaciones del Congreso
    Next Article Organizan una movida solidaria a beneficio del nadador Matías Bottoni

    Related Posts

    Generales

    García Gómez, pareja de Lourdes Fernández, se negó a responder preguntas a la Justicia

    octubre 25, 2025
    Generales

    Brasil apunta a sumarse plenamente a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

    octubre 25, 2025
    Generales

    La Iglesia tendrá once nuevos beatos, mártires bajo el nazismo

    octubre 25, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter