El politólogo y director del Observatorio de la Riqueza Guillermo Robledo, analizó la situación en la que se ve envuelta Argentina tras año y medio de la puesta en marcha de las políticas libertarias del presidente Javier Milei, y que señales emergen del fallecimiento del Papa Francisco y la irrupción de la película «El Eternauta».
Robledo sostiene que «hay fenómenos, que desilusionan y otros que ilusionan, por ejemplo, dentro de los que ilusionan, que son los que más nos motivan, uno fue el impacto en el mundo que ha tenido el lamentable deceso de Francisco y que generó una necesidad de llenar un vacío moral que hay en el mundo y entonces eso te da un orgullo nacional, porque dejó un legado que va a dar que hablar para adelante, incluso con la forma de como quedó armado el nuevo poder dentro de la iglesia».
«Y el nuevo Papa que dice que elige el nombre de León XIV porque León XIII, que fue un Papa de 1890, hizo la primera encíclica social para los trabajadores a raíz de la revolución industrial y sus consecuencias. Y ahora se viene la misma situación con la inteligencia artificial el corazón de todas las crisis en el mundo. Eso lo anunció él, o sea, que el nombre lo eligió antes, tenía el programa de por dónde va a transitar», destacó Robledo.
Para el analista el legado de Francisco empezará «a tomar otro vuelo, más instrumental, más científico, y desde el punto de vista moral. Este Papa va a empezar a generar los mecanismos de discusión universal, me parece que los argentinos debemos estar orgullosos porque Francisco ha dejado un legado muy potente”.
Este Papa va a empezar a generar los mecanismos de discusión universal, me parece que los argentinos debemos estar orgullosos porque Francisco ha dejado un legado muy potente
El otro elemento, «fue el boom mundial del Eternauta. No se puede negar otra cosa argentina, o sea, dos mensajes argentinos al mundo que están rebotando con una impronta muy fuerte. Porque las analogías entre El Eterna uta y esta nueva derecha mundial que está funcionando son inmediatas».
Robledo expresó que estamos, muy «complicados ante un gobierno que vino a destruir, también está claro, que tenemos que preocuparnos de por qué no lo podemos ni frenar, ya no digo, sacarlo. Está pasando algo, el miedo que han sembrado desde el primer día ha paralizado a la sociedad, no hay reacción a la altura de la agresión que sufrís, creo que va a pasar hay conatos, la protesta de los jubilados, un paro, pero nadie está diciendo señores ¿después de esto qué?».
Es tan feo el clima electoral que la mitad de la población se quedará en la casa
La nota completa la podes escuchar en el audio.