La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) presentó un informe que refleja el profundo impacto de la crisis económica en el empleo del sector.
La facturación total de los locales habilitados en Rosario registró en enero de 2025 una caída de 11,4% interanual. “La actividad económica local enfrenta caídas de dos dígitos en términos interanuales de manera reiterada desde marzo de 2024 y hasta la actualidad. Al cierre del año 2024 el indicador de facturación registró un descenso de 16,6% en relación a 2023”, recordó el informe.
Y añadió: “La facturación real de la industria manufacturera en la ciudad de Rosario registró en enero de 2025 una nueva y pronunciada baja de 21,9% interanual”.
Según la Encuesta de Indicadores Laborales, que la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social releva en empresas de diez y más personas, en el Gran Rosario, el empleo industrial cayó en el último trimestre de 2024 un 2,4% interanual.
Además, a comienzos de 2025 y a pesar del bajo nivel de comparación interanual, sólo dos de las principales ocho ramas metalúrgicas en Rosario exhibieron cierta recuperación.
Al respecto, en febrero solo aparatos de uso doméstico y fundición de metales mostraron cifras positivas, aunque acotadas considerando la acentuada caída del año anterior.
“El índice de facturación de la industria metalúrgica en Rosario presentó en febrero de 2025 una nueva caída de 9,3% interanual. En la medición acumulada entre enero y febrero de este año la actividad sectorial enfrentó un retroceso de 11,8% en relación al mismo período del 2024. El actual nivel de facturación se encuentra incluso por debajo de los magros registros de 2024”, señaló el informe.
Según el relevamiento de AIM, la industria metalúrgica rosarina presentó en febrero una nueva caída de 9,3% interanual. “El desempeño negativo de la industria metalúrgica local se inicia en septiembre de 2022 y se prolonga hasta el presente. En tal lapso, la facturación mensual a precios corrientes se ubicó siempre por debajo del índice de precios, revelando la caída de la actividad”, apuntó el informe.
La facturación a valores constantes de la industria metalúrgica registró en 2024 una profunda disminución de 29,4% en relación al año anterior.
Te puede interesar:
Importación de maquinaria: industriales metalúrgicos fueron recibidos en el Concejo
La pérdida de empleos se agrava con despidos en grandes empresas y la imposibilidad de trasladar costos al mercado interno, a pesar de algunos insumos más baratos.
Los industriales remarcan que la competencia externa impacta directamente sobre el mercado local, y advierten que las promesas de reducción de costos aún no se reflejan en elementos claves como la chapa prepintada o el aluminio.