La empresa Aluar, principal fabricante de aluminio en Argentina, anunció que, por la quita de retenciones, reducirá hasta un 25% los precios de venta.
La medida se hará en el mercado interno durante el trimestre en curso. Esta medida responde a la eliminación de sobrecostos impositivos, a una política de mayor apertura comercial y a la necesidad de sostener las ventas en un contexto económico aún en recuperación.
La empresa, que dirige Javier Madanes Quintanilla, comunicó que tomó esta decisión debido a “la eliminación de sobrecostos” como el impuesto PAIS y la percepción del IVA en Aduana. Además, reconoció el impacto indirecto de la política de apertura comercial, que impulsa el Gobierno con el objetivo de reducir la inflación y el costo país. Esta baja de precios se aplicará progresivamente en distintos segmentos de productos de aluminio que la compañía distribuye en el territorio nacional.
Te puede interesar:
El Gobierno eliminará los aranceles de importación para celulares y reducirá impuestos a diversos productos electrónicos
Actualmente, Aluar exporta cerca del 80% de su producción. El resto lo destina al mercado interno. Sus productos resultan esenciales para industrias como la construcción, los alimentos, la automotriz, las membranas impermeables y los cables eléctricos.
Un especialista que conoce la compañía explicó: “Está duro el mercado, está complicada la construcción. Es un momento muy complicado. Pensá que ellos exportan casi todo y lo que venden acá, básicamente es perfilería”.
El precio del aluminio responde a dos variables: el valor internacional, que se define en el London Metal Exchange, y una prima que se negocia con distribuidores y proveedores. Esta prima varía según el producto y el mercado de destino.