Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 21
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Muñecas presentará en vivo «Melancolía y otros vicios modernos»: “Es como un diario íntimo”

    mayo 6, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    “Melancolía y otros vicios modernos” es el nombre del flamante disco de Muñecas cuyo título bien representa lo que quiere significar el concepto del álbum. Es que muchas veces la belleza puede encontrarse en la nostalgia. Basta con escuchar uno de los principales temas como “Principiante” para dar cuenta de ello. Muñecas presentará en vivo su última producción discográfica el jueves 9 de mayo a las 20 en El Murci, que es el túnel del teatro Fundación Astengo (Mitre 760).
    Aparte del nuevo álbum, la banda editó: “Muñecas” (2017), “Festival de Sombras” (2020) mezclado por Tomás Crow (Ganador de Grammy 2021 con “Got to be tough”, de Toots & The Maytals, Coldplay, Noel Gallagher) y “Cuatro Pasos del Flechazo a la Derrota” (2022), todos producidos por Tuta Torres (Babasónicos), al igual que en el cuarto disco de estudio del grupo que también cuenta con la participación de Percii, Dani Pérez, Fede Falco y Billie Gómez en mezcla y Santiago De Simone en master.
    “Las expectativas son muchas, porque nosotros lo que estamos armando ahora es una puesta que no hicimos nunca. Es que siempre en las presentaciones anteriores de discos era básicamente buscar un lugar, convocar gente y hacer el recital con sold out, y tratar de llenar lo máximo posible. Esta vez tratamos de congeniar un poco la idea de lo que representa el disco con la puesta, y justo nos ofrecieron el lugar (refiere al Murci), dijo Fabricio Zero, en diálogo con Conclusión, cantante y compositor de Muñecas, acerca del recital de presentación del último disco del grupo.
    Completan la renovada y actual formación de Muñecas, que acompañan al vocalista: Lucas Tecce (teclados), Lara Spector (teclados), Lorenzo Romero (guitarra) Victoria Andreone (guitarra) y Daniel Menegozzi (batería).
    
    El artista explicó como será el show en el Murci: “La idea es aprovechar el espacio y darle cierta teatralidad como para poder acompañar con la puesta todo lo que dice el disco, que es como una especie de diario íntimo. De hecho sacamos unos libritos que contienen todas las letras en orden y escritas a mano tal como las escribí yo, y es como si vos lo lees de principio a fin parece un gran diario íntimo con una línea de tiempo. Entonces buscamos esa vuelta en esta puesta y la expectativa nuestra es básicamente tratar de llevar eso de la mejor manera posible con la idea que todo resulte al casi 100% de lo que tenemos pensado y nada más, porque de hecho redujimos la cantidad de gente a menos como para que sea lo más íntimo posible para que la gente participe en esa experiencia de una manera más activa, no solamente la escucha y estar plantado. De hecho va a haber un código de vestimenta.
    -Se trata de una propuesta novedosa para la ciudad…
    -Se publicará el código de vestimenta para la fecha, nadie está obligado a que vaya así, es como para darle participación a la gente, pero a quienes asistan vestidos con las sugerencias que se dan, se les dará como un souvenir aparte. Son diferentes prendas que se sugieren y colores, como para acompañar la apuesta, porque aparte se va a filmar, entonces está bueno que el público también participe activamente, inclusive desde lo estético, para que después ese material audiovisual quede registrado lo mejor posible.
    -Muy interesante, tanto como quienes participaron en la producción, mezcla y máster del disco, ¿qué podés contar al respecto?
    -En 2022 nos fuimos de gira a México y ese año presentamos Cuatro pasos de ‘El flechazo de la derrota’, que después tuvo como una especie de entidad de disco, pero en realidad era un EP de cuatro canciones, por eso el nombre, y de esos temas íbamos a elegir alguno que uno es El Toxi, producido por Tuta (Babasónicos), al igual que todo ese EP. Y la idea era sacar un disco al año siguiente, porque ese EP salió a mitad de año, nosotros íbamos de gira y entre que terminamos de grabar y todo, calculábamos que iba a salir a principios de 2023.

    Te puede interesar:

    Muñecas estrenó “Principiantes”, un adelanto de su nuevo disco

    Y después lo que pasó es que tuvimos como una especie de cimbronazo dentro de la banda. Uno de nuestros integrantes más importantes, que era el violero (el Marqui), tuvo que dejar Muñecas por una cuestión personal y tuvimos que reformular todo. Teníamos una serie de canciones ya preparadas, que por diferentes cuestiones decidimos hacer como un repaso y la única canción que quedó en pie fue el Toxi, y después se hizo todo de nuevo, más que nada por una cuestión también del respeto al Marqui, porque él había participado activamente y aparte la banda se reformuló completamente, absolutamente todo.

    Tuvimos como una especie de cimbronazo dentro de la banda.

    Yo venía de trabajar con el Marqui mano a mano, éramos él y yo, todo el tiempo con la viola o con algo, pasando unas letras, yo le pasaba la letra, pero habíamos empezado a encontrar una dinámica de laburo, a diferencia de lo que fue Festival de Sombras, que era un disco muy de laboratorio, con muchos sintetizadores, mucha cuestión electrónica, que yo empezaba con mucha manija, nerdeada en el estudio mío, en el homestudio, de sintetizador y base electrónica, y después de verle que le cantaba arriba, empezamos con una dinámica con el Marqui de escribir.

    Yo escribía cosas, se las mandaba y él me decía, esto está bueno, esto no. Él había empezado un tema que se llamaba Abasto, comenzamos a trabajar conjuntamente, y cuando él se va, quedaron un montón de cosas, y empecé yo a trabajar como socio con Lucas, el tecladista, y entró otra dinámica, y empezamos a darnos cuenta también de que es como que habíamos pasado a otro lugar, como que ya no era lo mismo, ya no nos representaban por el momento en el que estábamos, tanto de forma de trabajo, emocional, lo que pensábamos, lo que teníamos ganas de escribir, no era tan representativo de lo que estábamos escribiendo con el Marqui con quien estábamos en una faceta medio muy de fascinación nocturna.

    Con el Marqui estábamos en una faceta de fascinación nocturna.

    Todo este cimbronazo a mí me tiró en una crisis personal, y de cuestión retrospectiva e introspectiva, y también a futuro, qué soy, qué hice en mi vida, qué quiero ser, qué soy yo para los demás, y lo que me rodeaba, y todo eso no congeniaba mucho con lo que veníamos haciendo musicalmente, entonces empezamos todo de nuevo, y el relato del disco se terminó armando de una manera totalmente distinta a la que nosotros pensábamos, retrasó un año, en vez de salir en 2023, un poquito más en realidad, terminó saliendo a principios de 2025.
    -¿Cómo lo definirías a este último álbum ”Melancolía y otros vicios modernos”?
    -Es como un diario íntimo y también es como una especie de gran disco de catarsis personal. Lo que no venía haciendo en terapia, que ya empecé el año pasado, lo plasmé en las letras. A mí en los últimos dos años, me pegó mucho lo de repasar mentalmente lo que vine haciendo y lo que soy, y también con muchas ganas de contar cosas desde un lugar de autenticidad al máximo que pueda, algo que sea lo más representativo de mí y la música que pase a ser la compañía de eso.

    Es como un diario íntimo y también es como una especie de gran disco de catarsis personal.

    Y si bien nosotros no perdimos de ser lo más sofisticado posible a la hora de pensar arreglos, de darnos mucha manija con la data, el audio, la estructura y todo eso, porque obviamente como productores no podemos nunca escaparnos de esa, como que al revés de lo que fue, por ejemplo, Festival de Sombras en su momento, inclusive el primer disco que primero vino la música, y después lo que queríamos contar. Era la música la que evocaba el relato. Acá es al revés, fue como el relato lo que empezó a evocar a la música, y a veces si bien la letra no estaba completa ya había como una idea y ya había un sentimiento o algo que se quería contar y la música acompañaba en eso como para terminar de armar el relato, y “Melancolía y otros vicios modernos” es eso: un gran compendio de relatos, a veces de la pura introspección y el análisis y a veces de relatos reales, como Kit & Kat, que es el último vídeo que sacamos y salió ahora.

    -Hay bastante de new wave en la música de Muñecas
    -Si, mucho. A mí particularmente, no hay nada más difícil que me puedan preguntar que cuál es mi disco preferido porque es como que si vos me corres te voy a decir que es Is This It de los Strokes porque fue una banda que particularmente me marcó mucho, pero después es como que a los chicos y a mí nos pasa lo mismo que vamos corriendo atrás de la manija momentánea y en el Festival de sombras teníamos una manija por todo eso. nos masacramos con Depeche Mode todo el día e hicimos un disco para ese lado y después vino ‘Cuatro pasos de flechazo a la Derrrota‘, y este disco que son como más despojados de  sintetizadores y vuelven las violas. El primer disco de Muñecas era muy de violas todo el tiempo muy presentes. En ‘Festival de sombras’ de golpe desapareció la viola y aparecieron los sintetizadores. Ahora vuelven las guitarras. Nosotros nos divertimos haciendo esto también, no es un hobby, es un trabajo pero si deja de ser divertido, no lo hacemos más.
    -¿Que podes decir acerca de esta formación renovada del grupo con dos presencias femeninas?
    -Ellas no se dan cuenta pero aportan un montón no solamente desde la presencia y la frescura que tienen sino de lo musical también. Vicky que toca la guitarra es artista pero multifacética, fotógrafa, dibuja también y Lara la tecladista es muy nerd, muy crack ella, pero aparte también es muy datera. Se mete de lleno, muy comprometida y las primeras veces que vino y empezó a tocar el teclado ya por el audio sólo que tenía ella, cambió bastante y como que también estamos tratando de darle todo el protagonismo que se pueda a ambas porque realmente aportan algo que nosotros no teníamos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl CineClú proyectará el film “Corazón satánico” de Alan Parker
    Next Article La UTA Rosario se adhiere al paro: durante este martes no habrá colectivos

    Related Posts

    Generales

    Este martes paran los no docentes de la UNR y las facultades estarán cerradas

    octubre 21, 2025
    Generales

    Salvataje cuestionado: la oposición estadounidense, en contra del rescate financiero a Argentina

    octubre 21, 2025
    Generales

    Escandalo Libra: la Justicia de Estados Unidos aseguró que Javier y Karina Milei serían beneficiarios del dinero generado

    octubre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter