Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 16
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Las universidades se unen a los jubilados para reclamar al Gobierno: «Sin salarios dignos no hay educación pública»

    abril 22, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    En el marco de la convocatoria de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) al paro de este miércoles 23 de abril, en rechazo del vaciamiento de la educación pública y en reclamo de paritarias universitarias, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que «la situación salarial de docentes y nodocentes de las universidades es crítica» y exigió a las autoridades nacionales «un plan de recomposición que devuelva dignidad al salario de las y los trabajadores de la educación superior”.
    A través de un comunicado, el CIN demostró su apoyo a la medida de fuerza que incluye la movilización hacia el Congreso conjuntamente con la protesta de los jubilados. El paro universitario ocurre a un año de la multitudinaria marcha federal por la universidad pública. “Las autoridades de las universidades públicas de Argentina manifestamos nuestra profunda preocupación por la delicada situación que atraviesan trabajadores docentes y nodocentes”, enfatizaron.

    Te puede interesar:

    Los docentes de la UNR pararían por 48 horas la semana próxima

    “El desfasaje producido entre la inflación acumulada y los incrementos recibidos desde noviembre del 2023 a marzo de 2025 es de más del 80 por ciento, lo que acentúa la precaria situación salarial de trabajadores de la educación superior que, en su amplia mayoría, perciben hoy un salario por debajo de la línea de pobreza”, afirmaron.

    Además, remarcaron que “esta crítica situación deteriora día a día la realidad personal de cada docente y nodocente y de las instituciones públicas en su conjunto, afectando gravemente su normal funcionamiento”. En este sentido, reafirmaron que “no hay educación superior pública de excelencia ni universidad pública sin salarios dignos para las y los trabajadores de la educación superior”.
    “Reiteramos nuestro pedido a las autoridades para que la mesa paritaria nacional retome su normal funcionamiento y ese ámbito permita encontrar una respuesta razonable y responsable al problema mediante la implementación de un plan de recomposición salarial que revierta el estado actual de cosas, el más grave desde la recuperación democrática en materia salarial”, agregaron.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDiputados: oficialismo y oposición rindieron sentido homenaje al papa Francisco
    Next Article Lanzarán un satélite argentino en Estados Unidos

    Related Posts

    Generales

    Diputados: dictaminan obligar al gobierno validar acuerdos con Estados Unidos a través del Congreso

    octubre 16, 2025
    Generales

    El Financial Times opinó de Argentina tras el acuerdo con Estados Unidos: «Está arrojando dinero a un incumplidor serial”

    octubre 16, 2025
    Generales

    Con autores destacados y mucha diversidad, Rosario volvió a disfrutar con una nueva inauguración de la Feria del Libro

    octubre 16, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter