Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    ¿Paritarias por debajo de la inflación?: el Gobierno dijo que no convalidará aumentos salariales mayores al 1,5%

    abril 19, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que el gobierno de Javier Milei no homologará paritarias que estén por encima del 1,5%. A pesar de que a los trabajadores cada vez les cuesta más llegar a fin de mes, con una inflación que va en franca aceleración, desde Casa Rosada entienden que los salarios del sector privado registrado están en su nivel más alto desde agosto del 2018.
    “El año pasado se han firmado un montón de convenios paritarios que trataban de solucionar el desfasaje que hubo en ese periodo. Los salarios le vienen ganando a la inflación, los gremios están buscando confrontar con el Gobierno en un periodo electoral, pensando que estamos débiles, pero se van a llevar un chasco con esto, nos sentimos fuertes y respaldados por los argentinos”, expresó Francos días atrás a la radio Cadena3. Además, ratificó que la Secretaría de Trabajo no homologará aumentos salariales mayores al 1,5%.

    Te puede interesar:

    Sueldos emprobrecidos: la mayoría de los convenios salariales quedaron por debajo de la inflación

    El anuncio generó malestar en sindicatos y trabajadores, dado que muchos aumentos salariales acordados en el primer trimestre perdieron contra la inflación, que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), fue del 2,2% en enero, del 2,4% en febrero y se disparó al 3,7% en marzo, acumulando un alza del 8,6% en los primeros tres meses del año. En este escenario, urge retomar las conversaciones paritarias para recomponer el poder adquisitivo de los asalariados.

    Sin embargo, las declaraciones de Francos no fueron aisladas. El pasado miércoles, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en su cuenta de la red social X un gráfico con la evolución de ingresos de los trabajadores del sector privado registrado y afirmó: “El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde agosto del 2018”.
    Fuente: X (@LuisCaputoAR).
    Ambos funcionarios se hicieron eco del último informe publicado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, que conduce Julio Cordero, el cual arrojó que en febrero de este año el salario de los trabajadores registrados en el sector privado creció un 7% con respecto a noviembre de 2023. Sin embargo, diferentes analistas del mundo laboral alertaron el rol que las horas extras tuvieron en esta recomposición.
    Horas extras: ¿el motivo que mejoró los salarios?
    La afirmación de Caputo fue refutada por el investigador Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, Luis Campos, quien indicó: “La principal razón de la suba de salarios en el sector privado en los últimos meses parece haber sido el aumento de las horas trabajadas. Más ingreso por más trabajo”.
    Campos detalló que si se observan los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), puede afirmarse que el salario promedio está en sus niveles máximos desde 2018, pero alertó: “La metodología dice expresamente que se incluyen todos los adicionales no mensuales y, atención a esto, las horas extraordinarias. En el segundo semestre de 2024 crecieron fuerte las horas trabajadas por cada asalariado. Según los datos del Indec, aumentaron un 3,3% interanual en el tercer trimestre y un 5,1% interanual en el cuarto. A más horas de trabajo, más salario”.
    Fuente: X (@luiscampos76).
    “Para limpiar este efecto -continuó Campos- podemos usar la serie de salarios del sector privado registrado que publica el Indec. Según el organismo, el salario del sector privado registrado dejó de crecer en diciembre y aumentó un 2,2% entre octubre y enero. Por el contrario, para el Sipa siguió creciendo y el aumento entre octubre y enero fue del 7,1%. Si nos guiamos por la serie del Indec, el salario promedio del sector privado ya recuperó la caída de diciembre de 2023 y está en los niveles previos a la primera devaluación. Pero todavía está un 1,5% por debajo del promedio diciembre/22 – noviembre/23”.
    “Según el ministro el salario promedio del sector privado registrado ya volvió a los niveles de agosto de 2018. Para ello usa la serie del Sipa. Si tomamos los datos del Indec todavía estamos un 14% abajo”, apuntó el investigador.
    Además, conjeturó que el aumento de horas trabajadas puede darse porque “las empresas en crisis despiden y las que recuperan su nivel de actividad prefieren extender el horario antes de contratar nuevos trabajadores”. “Si esta es la explicación de la suba de los salarios relevados por el Sipa, ello es compatible con otro dato: el salario promedio de los básicos de convenio viene estancado desde hace meses”, concluyó.
    Fuente: X (@luiscampos76).
    En la misma línea se expresó el director de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (Cetyd), organismo que pertenece a la Universidad de San Martín (Unsam), Matías Maito, quien advirtió que a fines del 2024 se produjo un “desacople” entre los salarios negociados en paritarias, “que están prácticamente estancados por el techo que les puso el gobierno”, y los salarios efectivamente cobrados por los trabajadores, los cuales mostraron un crecimiento.
    Fuente: X (@matiasmaito).
    “¿Cómo se explica esa diferencia? Por el aumento de las horas extras. A diferencia de actividad económica, el empleo no volvió al nivel que tenía antes de la crisis. Lo que aumentó es la cantidad de horas que trabaja cada trabajador”, analizó.
    Y añadió: “Los trabajadores no cobran más por aumento sustancial de sus salarios sino porque trabajan horas extra. Entre 2023 y 2024 el salario total creció 7%, como anunció el Gobierno. Si se excluye el crecimiento de horas extras y se ve salario por hora, el aumento fue muy menor”.
    Fuente: X (@matiasmaito).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleA la espera de que hará Villarruel, hay quórum para tratar Ficha Limpia en el Senado
    Next Article Rosario celebra el Día de la Bicicleta con la gratuidad del sistema durante toda la jornada

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter